Sindicales

16/4/2025

Morvillo: la lucha impuso el cuidado de los bienes de la planta a cargo de los trabajadores

Transcurrieron 49 días desde el comienzo de la ocupación de la fábrica

El viernes 11 la comisión de control electa en asamblea general se entrevistó con el juez de la causa. El planteo central fue el rechazo a la contratación de una empresa de seguridad privada para el cuidado del inmueble. Los trabajadores explicaron que nadie mejor que ellos para preservar la integridad de las maquinarias y del edificio en función de una eventual continuidad productiva o, en el peor de los casos, a los efectos de preservar los recursos para saldar los saldos indemnizatorios. Se comprometieron, además, a presentar en el expediente un plan productivo.

También desarrollaron el problema desde el punto de vista de los “intereses de la quiebra”: la erogación de dinero perjudica al conjunto de los trabajadores ante las dos posibilidades mencionadas.

Los 49 días de esta lucha emblemática son el mejor ejemplo del celo con que los compañeros preservan los bienes en función de la defensa de la fuente laboral y todos los derechos adquiridos.

Provincia no responde

Los trabajadores mantuvieron reuniones con ministros del gobierno de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa de trabajo y Augusto Costa de producción, hace tres semanas. Llevaron un planteo estratégico: la posibilidad de que Provincia intervenga para garantizar la continuidad productiva.

En la planta de Avellaneda se pueden imprimir manuales escolares para los 135 municipios, boletas electorales, revistas y folletería. Están las máquinas y la capacidad técnica de los trabajadores para hacerlo. Falta conocer la decisión política del gobierno provincial. En principio, la demora de la respuesta parece indicar falta de interés en resolver en una dirección favorable al colectivo obrero.

Frente al derrumbe industrial de los últimos años, agravado con las políticas económicas de Milei, la única respuesta válida de cualquier gobierno que se presente como antagónico al liberfacho debería ser una acción decidida en defensa de la fuente de trabajo. La lucha de los gráficos de Morvillo coloca este planteo de cara al conjunto de los trabajadores.

La burocracia sindical, cómplice del ajuste

De la misma manera, esta lucha pone en evidencia la complicidad de la burocracia sindical de todo pelaje con el gobierno ajustador. Frente a los miles de despidos y cierre de fábricas no hubo una sola acción consecuente de estas direcciones sindicales. Algunas de ellas, para ocultar su parálisis e impotencia, se limitan a alguna que otra convocatoria inofensiva apelando a un discurso verborrágico para la tribuna. Más de 12 mil empresas cerradas y más de medio millón de despidos bajo el gobierno de Milei solo se explican porque la burocracia sindical es un engranaje clave del ajuste fondomonetarista.

La Federación Gráfica, integrante de la kirchnerista Corriente Federal no movió un pelo por la lucha de Morvillo. No hubo una acción del gremio como tampoco la hubo cuando meses atrás el gobierno nacional decretó el cierre de Casa de la Moneda.

La lucha continúa

Transcurrieron 49 días desde el comienzo de la ocupación de la fábrica. Arduas jornadas caracterizadas por numerosas acciones de los gráficos y por la solidaridad constante de organizaciones, trabajadores y vecinos que se acercan a la fábrica. Queda un largo camino aún por recorrer. El fondo de lucha es un sostén clave. Por eso es tan necesario impulsarlo en cada lugar de trabajo y estudio. La lucha de los gráficos de Morvillo sigue más firme que nunca.

Conclusiones y perspectivas tras el paro general
50.000 personas acompañaron en Congreso a los jubilados. -
www.prensaobrera.com