Sindicales

10/5/2012|1221

Movilización en el Borda echa a interventor macrista

Tribuna de Salud – Hospital Borda

El resultado histórico de la asamblea del Borda del jueves 26 de abril (ver Prensa Obrera Nº 1.220), que rechazó masivamente el preacuerdo arribado entre la mayoría de los gremios del hospital con el gobierno de Macri -que establecía un ‘plan canje' de obras de refacción por terrenos para construir un centro cívico- profundizó una situación de crisis de características excepcionales.


El miércoles posterior a la asamblea, luego de un silencio de radio de meses y como parte de un ‘volantazo de ocasión', un grupo de legisladores kirchneristas realizó una recorrida por el hospital -curiosamente sin la presencia de la mayoría de los gremios que siempre los acompañaron- y tuvieron que pronunciarse públicamente y frente a una presencia importante de medios de comunicación, contra la instalación del centro cívico en los terrenos del Borda.


Al otro día, el titular del Área de Planificación Sanitaria del Gobierno de la Ciudad, Néstor Pérez Baliño, desembarcó por la tarde en la Dirección del Borda con un equipo de ‘técnicos'. Una verdadera intervención no declarada del hospital. La noticia circuló como un reguero de pólvora entre los trabajadores, quienes, a través de mensajes de texto, se autoconvocaron para concurrir a la puerta de la Dirección al día siguiente por la mañana.


El viernes no se hizo presente el director del hospital, pero sí el interventor ‘trucho' Pérez Baliño, quien adujo ante la concurrencia de autoconvocados que su función era simplemente "ayudar a la Dirección del hospital a realizar las obras de refacción". Los trabajadoeres desconocieron su función y ocuparon el despacho del director (que seguía ausente), al grito de "Que se vayan todos, que no quede ni uno solo". Pocos minutos después, Pérez Baliño se retiraba con sus asistentes y pertenencias entre la concurrencia que lo repudiaba.


Dos elementos vienen destacándose en la crisis del Borda: un proceso creciente de organización entre los trabajadores y profesionales (que se expresa de manera más palpable en el desarrollo del Espacio de Autoconvocados, que integra Tribuna de Salud del Borda) más el retroceso y la pérdida de iniciativa de la Mesa Intergremial (especialmente ATE y UPCN). Posteriormente a la asamblea histórica del 26 de abril, una importante cantidad de delegados del Sutecba viene acoplándose a la lucha del Movimiento de Autoconvocados, mientras que la Asociación de Médicos Municipales directamente está ausente.


Al momento de escribirse este artículo, los trabajadores del Borda han declarado al hospital en estado de asamblea permanente y resolvieron convocar a una asamblea general para el lunes 7, con el objetivo de discutir el control sobre las cuentas y obras del hospital y una salida al cuadro de acefalía directiva y a la brutal crisis política y sanitaria.