Sindicales
17/8/2025
Nace "Tribuna Disca"
Un frente clasista, antiburocrático y combativo por los derechos de las personas con discapacidad y les trabajadores del área.
Seguir
Foto de archivo
Frente a la situación de crisis y emergencia en la que se encuentra el sector de discapacidad, el cual es agenda en todos lados y como consecuencia de años de lucha en el área, es que como militantes y activistas del Partido Obrero dimos inicio a este espacio de lucha, integrado por personas con discapacidad, familiares y trabajadores del área con el fin de poder agruparnos en un movimiento clasista y antiburocrático que le haga frente a la motosierra de Javier Milei y todos sus cómplices, como también a todo gobierno que no resuelva y le dé una salida a los reclamos del área, de forma independiente de quién ajusta y recorta.
Un movimiento con historia
Tal cual mencionamos arriba, este espacio es la consecuencia de años de lucha. En el 2015 empezamos a organizar a los APNDs (integradores escolares) en CABA. En el 2016 presentamos la Ley Nacional por la Regulación del Acompañamiento Terapéutico en el Congreso de la Nación, la cual dio paso a otras leyes Nacionales, representativas del área. A fines de ese año fundamos el espacio Prestadores Precarizados Salud y Educación, que da pelea a numerosos ataques desde el gobierno de Macri, pasando por el de Alberto Fernández y hasta la actualidad. En 2022 fuimos partícipes clave de la carpa blanca que estuvo durante 11 días frente a la Casa Rosada que paralizó al sector por el corte de la cadena de pagos, logrando su restitución. Actualmente luchamos contra el gobierno de Milei, con el que estamos sufriendo los peores golpes en el área.
Estado actual del área
Siempre entendimos, pero actualmente reforzamos y fortalecemos, que el plan de lucha debe contemplar a las Personas con Discapacidad como sujetos políticos y de derecho, siendo estos uno de los actores sociales más vulnerados históricamente, sufriendo un deterioro incesante y sistemático de sus condiciones de vida.
Sabemos que el plan de “déficit cero” que plantea el gobierno se está llevando adelante a costa del hambre, el vaciamiento, la entrega de recursos, entre otras tantas atrocidades que no podrían estar teniendo curso si no fuera por la política de entrega de las direcciones sindicales y principalmente de sus centrales, la CTA y CGT, en manos de la burocracia sindical, principalmente alineadas con el kirchnerismo y peronismo, las cuales nada han hecho frente a este ataque, más allá de coquetear en algunas convocatorias, para contentar a sus bases y para tratar de cooptar a su movimiento.
En el caso de nuestra área podría ser el Foro Permanente de la Discapacidad, el cual aglutina Hogares, Transportistas, Cámaras y Centros Educativo-Terapéuticos, es decir, casi la totalidad de espacios prestacionales, quien forma parte del Directorio Único el cual es presidido por la Agencia Nacional de Discapacidad, organismo que se encarga (entre otras cosas) de discutir los honorarios de les prestadores, siendo esta una participación declamativa ya que nada ha hecho para pelear por honorarios dignos para les trabajadores ni derechos reales para las personas con discapacidad.
Nuestro pliego de reivindicaciones
En este sentido se funda este espacio como una agrupación dentro de la Corriente Sindical Clasista sobre la base de un programa en defensa de derechos y reivindicaciones que constituyen nuestro pliego, que es sumamente amplio, por las enormes carencias en el área, a saber:
-La lucha por la aplicación y promulgación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, la cual si bien deja espacios vacíos nos sirve como puerta de entrada para la pelea por la totalidad de nuestros reclamos.
-El rechazo contundente del vaciamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad, la cual ha sufrido despidos masivos de trabajadores (entre ellos personas con discapacidad) provocando con ello el recorte a derechos elementales.
-El rechazo a las auditorías compulsivas y mentirosas que está realizando dicha agencia, llevándonos a las personas con discapacidad a una situación de miseria absoluta y como si eso no fuera suficiente criminalizándolas bajo mentiras absurdas.
-La exigencia del cumplimiento del cupo laboral disca y la lucha por la ampliación de dicho cupo ya que el mismo es de un 4%, una suma arbitraria y que incluso si se cumpliece no solucionaria el problema de empleo que tenemos las personas con discapacidad ya que el desempleo en el sector es de un 90% y bien puede observarse en cualquiera de los ámbitos que frecuentamos que las personas con acceso a un Certificado Único de Discapacidad ha aumentado exponencialmente, sin contar quienes no pueden acceder al mismo por trabas burocráticas. De este modo exigimos mínimamente que se duplique dicho número con el fin de que las personas con discapacidad podamos tener mayor acceso a empleos registrados y por consiguiente el acceso a una vida digna.
-Exigimos el cumplimiento de la Ley N°26.816 que dispone que les trabajadores de Talleres Protegidos deben cobrar un 40% de un Salario Mínimo Vital y Móvil y al día de hoy su sueldo es de veintiocho mil míseros pesos mensuales que encima no son pagados en tiempo y forma.
-El aumento del nomenclador de las prestaciones básicas en discapacidad, el cual no se aumenta en todo lo que va del 2025. En este sentido exigimos que todas las prestaciones incluidas en el nomenclador alcancen el valor mínimo de una Canasta Básica
-La exigencia de la derogación de las resoluciones 887/17 y la 1747/24 la cual permite que les prestadores cobremos nuestros honorarios con demoras de hasta 9 meses según la obra social o prepaga, así como el cumplimiento de la resolución 1511/12 la cual establece que el pago de honorarios a les prestadores deben darse por 11 meses (de febrero a diciembre) el cual en muchas ocasiones es abonado por las obras sociales pero en muchos casos los centros para los que trabajamos nos los retienen aduciendo que abonan solo por días trabajados.
-El rechazo a la “prueba piloto” que quiere implementar la Andis en el programa Incluir Salud para geolocalizar los tratamientos que percibimos las personas con discapacidad, incumplimiento convenciones y normativas internacionales a las cuales adherimos como país.
-La exigencia de tener una representación real dentro del Directorio Único tanto personas con discapacidad como prestadores ya que actualmente les mismes no tenemos alguien allí que vele por nuestros intereses.
-El pase a planta de las acompañantes escolares, las cuales trabajan en situación de extrema precarización, sin contar con ningún derecho laboral, sufriendo retenciones en nuestro honorarios por parte de los centros que “nos contratan” (centros que muchas veces pertenecen al Foro permanente de discapacidad), una inestabilidad laboral permanente, entre otras tantas cuestiones que no permiten no solo tener un trabajo digno sino que no permiten brindar una prestación de calidad hacia les niñes y jóvenes en edad escolar que perciben dicho acompañamiento. En este sentido rechazamos por completo el proyecto de resolución que está circulando, aun sin su oficialización, donde pretenden modificar las funciones de nuestro rol exponiendonos a una mayor precarización sin nombrar siquiera algún tipo de derecho laboral para quienes ejercemos dicha tarea.
-Luchamos por la incorporación al Nomenclador Nacional de Prestaciones Básica en Discapacidad de todas las prestaciones que están por fuera, como el acompañamiento terapéutico, siendo esta una prestación que permite y promueve la vida independiente de muchísimas personas
-Exigimos que dicho nomenclador sea regulativo y no orientativo, como es en la actualidad y el que mismo rija para todas las obras sociales nacionales provinciales y prepagas
-Rechazamos de plano la reforma que quiere imponer el gobierno de la ciudad de Buenos Aires sobre las escuelas de modalidad especial ya que lejos de promover la inclusión, como pretenden hacer creer, es un ajuste brutal que perjudica no sólo a les trabajadores, profundizando la flexibilización laboral y sometiéndoles a una persecución y control absoluto bajo el sistema de la huella digital, sino que también a las infancias y adolescencias que allí asisten ya que la propuesta lleva a un vaciamiento de las escuelas perjudicando por completo el acompañamiento, educacion e inclusion de las personas con discapacidad.
Continuamos por un plan de lucha en unidad
Se puede observar que la situación dentro del colectivo de discapacidad en su conjunto es de un total abandono, que no empezó bajo este gobierno, viene de hace muchísimo tiempo atrás ya que ningún gobierno nos ha dado respuestas serias para la totalidad de nuestras problemáticas y, en este sentido, este gobierno vino a continuar profundizando de dicho abandono arrastrándonos a la situación de Emergencia en la que nos encontramos hoy, en donde la situación llega a un límite insostenible en la cual los tratamientos corren un riesgo real ya que se hace imposible sostener los mismos para les trabajadores que viven de esa tarea, insostenible para las familias que ven sus vidas completamente perjudicada por la excesiva burocracia y recortes concretos en sus condiciones concretas de existencia e insostenible para las personas con discapacidad que están siendo empujados a una vida de miseria.
Es por esto que continuamos nuestro plan de lucha haciéndonos presentes en las calles el día miércoles 20/8 a las 12hs con una concentración en Congreso donde realizaremos una radio abierta a la que invitamos a todos los sectores en lucha para tirar abajo el veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad y contra todos los vetos que llevan al hambre a toda la clase trabajadora.
Por el triunfo de todas las luchas
Bajo estas circunstancias personas con discapacidad, familiares y trabajadores nos organizamos dentro del frente Tribuna Disca para luchar contra la totalidad del ajuste de este gobierno, peleando no solo por los derechos de nuestro colectivo sino que lo hacemos codo a codo en unión con todas las luchas en curso, por el triunfo de todas las luchas y por la derrota de este gobierno hambreador, porque entendemos que el plan de este gobierno es enemigo de toda la clase trabajadora.
