Sindicales
27/4/2020
Navarro (Pcia Buenos Aires): el sueldo de los municipales en riesgo
Seguir
Santiago Maggiotti, el intendente de Navarro, se adelantó a Héctor Gay (intendente de Bahía Blanca): los trabajadores municipales ya cobraron el sueldo de marzo en dos cuotas. Ahora, peligra el cobro de abril.
En una entrevista que dio Cristian Carrizo (secretario general de los Municipales) a “Navarro Noticias” se le escapó esta información (y cometió un furcio): “…estamos…ocupándonos de que el mes que viene podamos comer/cobrar (se corrige) el sueldo completo…”. El furcio manifiesta lo que realmente les está pasando a los trabajadores navarrenses: a los magros salarios municipales se suma la preocupación por comer porque cobraron ¡en cuotas!
El intendente Maggioti (también entrevistado por “Navarro Noticias”) se ilusiona con “mover la actividad económica de Navarro cuando ingresen en el circuito comercial del pueblo los 20 millones de pesos que cobrarán 2.000 navarrenses” a través de la ANSES por la IFE. Esta ayuda social es exigua, tardía y limitada. No le llegará a todos los que se anotaron. Desde el Partido Obrero colaboramos con el empadronamiento de decenas pero muchos han sido rebotados sin razones lógicas. En la misma nota, Maggioti informa que habló con la vicegobernadora Magario y le solicitó una ayuda financiera para pagar salarios. Ha pasado más de una semana, los municipales siguen esperando respuesta.
Hay unos 12.000 millones de pesos que recibirá la provincia por la “ayuda extraordinaria” que girará el Estado nacional. El gobernador enviaría 1.000 millones a los municipios, entre otras promesas financieras. Maggioti se suma a la cola de intendentes que hacen peligrar el sueldo de los municipales por la caída de la recaudación municipal y la ausencia de asistencia financiera de parte del gobierno provincial.
Por otra parte, el Comité de Crisis de Navarro intentó obligar a los trabajadores de enfermería del hospital del pueblo a que trabajen más horas. La idea originaria era trabajar 12 horas. Luego, propusieron 4 días de 8 horas, haciendo trabajar un día más a los franqueros (viernes, sábados y domingos). En una asamblea con la Jefa de enfermería, ATE, UPCN y el Sindicato de Municipales, les enfermeres rechazaron esto de plano. Continúan con su horario habitual de 7 horas de trabajo.
Es preciso llevar adelante asambleas de trabajadores municipales (como realizaron les enfermeres) para intervenir en el conflicto. En las asambleas hay que votar un plan de lucha contra el pago incompleto de los sueldos. Se debe establecer una tasa extraordinaria a los grandes terratenientes (renta agraria) y a las empresas del pueblo que tienen enormes beneficios.