Sindicales

18/9/2020

Neuquén: gran jornada unificada de la oposición docente

Decidió acciones y apoyo a otras luchas en curso.

 

Con la presencia de casi 400 trabajadoras/es de la educación, el pasado miércoles 17/9, se llevó a cabo la Jornada Unificada convocada por las seccionales y minorías de ATEN en la Multicolor, por el Frente Bermellón y por la seccional El Chañar.

En la primera parte de la misma, expusieron sobre el ajuste jubilatorio y las reformas laborales en curso en el marco de la pandemia y la virtualidad.
En la primera parte Liliana Obregón y Susana De Luca por el frente Bermellón hicieron un detallado análisis del vaciamiento del ISSN y del abandono de la atención primaria de la salud por parte de la Obra Social. Se denunció a la pasividad cómplice de los consejeros gremiales en el ISSN, de los que participa el TEP (la agrupación del Frente de Todos que conduce ATEN).

Fue unánime el planteo de defensa de la ley 611 (previsional y de Obra Social), así como el rechazo a cualquier aumento de los aportes obreros.
Por su parte Angélica Cano y Patricia Jure por el Frente Multicolor, expusieron la reforma laboral y educativa que implican las llamadas “construcciones curriculares” que el TEP impulsa junto al MPN en el marco de las leyes (des)educativas nacionales y provincial.

Patricia Jure mencionó la batería de leyes que implican un recargo de tareas y multifuncionalidad a la docencia. Explicó que a estas leyes las votan tanto el MPN, como Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, y el TEP las apoya como parte de su integración al gobierno nacional.

Abrió la lista de informes políticos el compañero Lautaro Palma Parodi, secretario adjunto de la seccional Zapala, quien explicó que este viernes vence el plazo de la oferta que el gobierno de Neuquén le hizo a los bonistas en dólares, y que esta provincia estaba en la línea de un posible default, lo que agravaría el ajuste en curso en lo que queda de aquí a fin de año y el año entrante. En ese sentido convocó a solidarizarse con las luchas de semanas que llevan adelante las compañeras y compañeros en La Rioja, Misiones y Chubut (una provincia ya defaulteada), mientras la CTERA mira para otro lado.

Dijo que precisamente, como en Neuquén, en estas provincias se esta luchando también por los atrasos de pagos salariales, el aguinaldo fraccionado y el congelamiento del salario en un marco de carestía. Sobre esa base convocó a que el encuentro provincial se sume activamente a la Jornada del Plenario Sindical Combativo del día siguiente.
Reforzaron estos conceptos Angelica Lagunas por la minoría de ATEN Capital y un compañero del Frente Bermellón.
A partir de allí se abrió la lista de oradores. Más de 30 compañeras y compañeros intervinieron enriqueciendo un pliego de reclamos y aportando nuevos datos sobre el ajuste en curso.

La participación de compañeras y compañeros de toda la provincia, ha permitido verificar la insuficiente ayuda social hacia las familias de las y los estudiantes, que además se hacen con un criterio clientelar. Así como la masiva deficiencias de conectividad que padecen esas familias y nosotras/os mismas/os..
Una denuncia muy grave fue el atentando contra el monolito del compañero Carlos Fuentealba y el intento de borrarlo con la obra de la ruta. Vialidad Nacional, la empresa C.N.Sapag y el gobierno provincial son responsables de estas acciones.

Esta instancia ha demostrado que se pueden hacer asambleas en forma virtual, y que el TEP no las convoca como parte del vaciamiento sindical de ATEN que está impulsando. En esta Jornada en un marco del mayor de los respetos han podido expresarse decenas de compañeras/os, no hay impedimentos técnicos para deliberar y decidir, como un cartelazo sobre el Consejo Provincial de Educación y la participación en la Jornada del CPE, así como la necesidad de convocar al sexto Encuentro Provincial de trabajadoras/es de la educación.

Entre decenas de aportes, otras conclusiones son exigir la anulación del sumario al equipo directivo del CPEM Nº 46, defender el monolito de Carlos ante los intentos de parte de Vialidad Nacional y el gobierno provincial de borrarlo de su lugar, apoyar las luchas de Misiones, Chubut y La Rioja exigiendo un plan de lucha a CTERA, y exigir asambleas a la directiva de ATEN.