Sindicales
25/1/2024
Neuquén: multitudinaria movilización obrera y popular en el marco del paro general
En capital, cerca de 30.000 marcharon. En toda la provincia hubo grandes acciones

Seguir
Imágenes de la movilización
El paro general de la CGT contra el plan de guerra del gobierno de Javier Milei constituyó una jornada histórica en el país y en la provincia. En la capital neuquina, miles y miles comenzaron a congregarse en el Monumento Gral. San Martín desde las 9 hs para realizar una gran movilización que concluyó pasadas las 13 hs. Las columnas de trabajadores se agruparon en sindicatos como camioneros, UPCN, Comercio, Aten, ATE, Legislativos, Viales, Judiciales, Adunc (docentes universitarios), Médicos y vastos sectores de organizaciones sindicales, de mujeres, estudiantiles, culturales, sociales y de derechos humanos.
La movilización fue tan masiva que debió modificarse el recorrido para que todas las columnas pudieron marchar. Fueron miles y miles de personas.
https://www.instagram.com/reel/C2fxLXyutsZ/?igsh=MTQ2bGdvdHZjY29oYw==
La Multisectorial Neuquén realizó una gran columna independiente con ceramistas a la cabeza y las y los compañeros del FOL, FPDS Corriente Plurinacional, el Polo Obrero y partidos de izquierda.
Por su parte, la columna del Polo Obrero fue masiva y reflejó un trabajo previo de discusión y deliberación.
El clasismo en Aten, con capital y Plottier, realizó una columna propia dentro del gremio provincial donde, con sonido propio, levantó el planteo de plan de lucha. Las delegaciones docentes fueron muy importantes, máxime teniendo en cuenta el receso laboral.
Al finalizar el acto oficial de la CGT, la Multisectorial Neuquén realizó un acto propio donde se leyó un documento con voceros de Aten y Ceramistas donde se expresaba la denuncia del plan de guerra y el llamado a continuar con el plan de lucha.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02oUANxgQAtWHi96cavo7RewXZo6kD4PAcWEFTyZALgSNaQ8PEdXY86XFLSQotSqhHl&id=100002682788646&mibextid=Nif5oz
El paro
Formalmente, los gremios de la CGT Neuquén llamaron a parar en todos los lugares de trabajo, pero su acatamiento y la organización de la participación de los trabajadores fue dispar. Camioneros paró y movilizó un importante contingente provincial. Petroleros paró pero no movilizó y en muchas empresas la notificación del paro no llegó o se dejó un margen de maniobra a las empresas y en varias se trabajó.
Las grandes cadenas de comercio no pararon y el sindicato de comercio movilizó solo con delegados. Lo mismo hizo Uatre que llamó a movilizar con dos o tres delegados por zonas. Las empresas mineras de la provincia no pararon. Uocra paró en toda la provincia y organizó importantes columnas, cortando el Puente Neuquén y Río Negro. Sin embargo, en grandes empresas de Vaca Muerta, principalmente las contratistas de Techint, no se llamó a movilizar.
En estatales el paro fue masivo. La dirección de ATE Neuquén movilizó con fuerza con sectores de toda la provincia. En la marcha de la capital participaron columnas de distintos sectores de hospitales, Agua y Saneamiento, Salud Mental, Planta de Agua Pesada y dependencias estatales de toda índole.
Conclusiones y tareas
Como se ve, fue una jornada histórica que reflejó la enorme disposición de lucha de la clase obrera frente a un ataque también histórico con el Rodrigazo en marcha, el DNU, la ley Ómnibus y el protocolo represivo. La jornada también fue el epicentro para una vasta congregación de sectores populares no organizados como jubilados/as y familias enteras que se sumaban a las columnas o con sus carteles de repudio al plan Milei.
Ahora, con la noticia de la posibilidad de un tratamiento en el recinto el próximo martes, es clave la agitación y la exigencia de un nuevo paro nacional, esta vez de 36 horas, y una movilización multitudinaria para derrotar y desechar la aprobación de la ley Ómnibus. Esto en el camino de derrotar el plan Motosierra.
https://prensaobrera.com/politicas/llegan-miles-de-trabajadores-al-congreso-en-el-marco-del-paro-nacional