Sindicales
27/12/2000|693
Neuquén sitiado
Seguir
En el primer aniversario del gobierno Sobisch (MPN), los trabajadores y desocupados de la ciudad y algunas localidades cercanas, ocuparon la escena. Los trabajadores del Policlínico Ados (Asociación de Obras Sociales), más de 300 compañeros, quebrado por los burócratas sindicales y amenazado de cierre, "tomaron" los puentes que unen Neuquén con Cipolletti. Los ex trabajadores de YPF, estafados con el verso de la "propiedad participada" bloquearon la destilería de Plaza Huincul. "Los desocupados, dice un columnista del Diario Río Negro, acaso deseosos de sumarse a este Neuquén exitoso, cortaron las calles frente a la casa de Gobierno, la ruta 22 en Senillosa y en Plottier, la multitrocha en Centenario y el puente que una esa ciudad con Cinco Saltos (R.N.). Tomaron la municipalidad de Senillosa y rodearon las de Vista Alegre y Plottier. Irrumpieron en el Concejo Deliberante de Neuquén".
Todos con una misma consigna: subsidio especial de 300 pesos para "pasar dignamente" las fiestas. En la vecina localidad de Cipolletti (Río Negro), la Coordinadora de Desocupados se movilizaba con la misma consigna.
Primer logro
Para descomprimir tamaña movilización popular, el superintendente de Servicios de Salud de la Nación junto al Ministro de Desarrollo Social de la provincia comprometieron por acta una respuesta al conjunto de los reclamos de los trabajadores del Ados.
En una reunión posterior en la que participaron prácticamente delegados de todos los piquetes de distintos barrios y localidades, San Lorenzo, Independencia, Gran Neuquén, Villa Ceferino, Islas Malvinas, Plottier, Senillosa, Centenario, Agrupación 20 de Julio (Uocra), Comisión de Desocupados (CTA) se resolvió actuar unificadamente y mantener las medidas hasta arrancar una respuesta.
Represión
Alrededor de 2.000 desocupados de distintas localidades, integrantes de los planes Trabajar, ley 2128, etc., retomaron los cortes de ruta, distribuidos en nueve lugares estratégicos durante todo el día lunes En el transcurso de la madrugada del 19 de diciembre, en un operativo sincronizado, la policía reprimió y desalojó a los compañeros que ocupaban los distintos puentes carreteros.
Hubo 62 compañeros detenidos que fueron liberados en las 48 horas posteriores en tanto se sucedían las movilizaciones que, partiendo del local de la CTA exigían su libertad.
Jorge Mora, de la Coordinadora de Desocupados de Neuquén, presente en la marcha convocada por la central obrera y las organizaciones de desocupados el jueves 21, anunció nuevos cortes si no se cumplía con el petitorio presentado.
Saqueo
El gobernador de la provincia de Neuquén, Jorge Sobisch, ha hecho ingentes esfuerzos para presentar a la provincia como un modelo para el país.
¿De qué modelo hablamos? Neuquén presenta un colosal endeudamiento de la provincia (300 millones), respaldado por el acuerdo estratégico con Repsol, que significó la entrega lisa y llana de las riquezas hidrocarburíferas de la provincia por los próximos 30 años. Sí ha contado con el aumento del precio del crudo a nivel internacional que significó una triplicación de los ingresos por regalías. La masa de estos recursos ha sido volcada al salvataje de un puñado de capitalistas, cuyo símbolo es el nuevo rescate (tercera vez) del Banco Provincia (70 millones) y una catarata de créditos y subsidios para los clanes que realmente controlan la provincia.
La movilización de los desocupados hunde sus raíces en esta realidad. La consigna de 500 pesos de seguro al desocupado ha sido tomada por los desempleados en cada una de las localidades, desde Neuquén Capital hasta Plottier y Cipolletti y ha presidido el desarrollo del movimiento de lucha. Todo el empeño está puesto ahora en reorganizar la actividad en los distintos barrios y retomar la lucha por el petitorio por la Navidad sin hambre.