Sindicales

12/11/2025

Ni asambleas, ni delegados, ni negociación colectiva: la reforma laboral contra la organización de los trabajadores

El gobierno pretende limitar la representación gremial, la dleiberación y el derecho a la organización en el lugar de trabajo.

Asamblea de trabajadores del neumático.

El proyecto de reforma laboral que viene trabajando el gobierno nacional contendría una paquete de medidas con neto corte antisindical, buscando suprimir en los hechos las asambleas e instancias de deliberación  de los trabajadores, restringiendo la representación sindical en los lugares de trabajo e invirtiendo la prelación de los convenios colectivos de trabajo con jerarquía nacional sobre los regionales o por empresa, una medida que busca desarticular la negociación colectiva de los sindicatos.

Entre las versiones que se discuten respecto al proyecto de reforma laboral antiobrera del gobierno nacional, se encuentra la inclusión agravada de una medida que ya fue insertada anteriormente en el Decreto 70/23 e introducida en los borradores de la Ley Bases –quitada luego a instancias de la negociación con la CGT- que busca limitar o directamente suprimir las asambleas en los lugares de trabajo.

Desde el gobierno buscan modificar la normativa que faculta a los trabajadores a “realizar reuniones o asambleas sin necesidad de autorización previa”, subordinando las mismas al pedido de autorización a las patronales: algo que en los hechos implicaría su directa eliminación.

Esto va sujeto a otras medidas contra la organización gremial, como las limitaciones a la representación gremial en los lugares de trabajo. El borrador del proyecto de reforma establece restricciones y acortamiento de los créditos de horas mensuales para el ejercicio de las funciones de delegados, sin que estas impidan la actividad de la empresa; menor representación sindical, eliminando los delegados gremiales en las Pymes; y la penalización en el fuero civil y penal de las medidas de acción que sean consideradas bloqueos, tomas y ocupaciones.

Todo sumado al intento por revertir la prelación de los convenios nacionales por sobre los de menor jerarquía (regionales u por empresa), algo que intenta terminar con la negociación colectiva, dividiendo a los trabajadores y volviendo obsoletas a las organizaciones gremiales. Además de promover la competencia entre los trabajadores para forzar la modificación de salarios y condiciones laborales a la baja.

De conjunto estamos ante una ofensiva no solo contra las condiciones y derechos laborales, sino particularmente contra la organización gremial y la acción de los trabajadores, que busca imponer una reforma precarizadora y flexibilizadora y, a su vez, desarmar a los trabajadores para que no puedan enfrentar los ataques patronales.

La burocracia sindical buscará, como en el pasado, negociar estas reformas para valerse solo de aquellas restricciones que refuercen su regimentación de los sindicato, quitándole poder a los cuerpos de delegados y asambleas de trabajadores y conservando todo aquello lo que les otorgue cierta capacidad de acción ante los embistes del gobierno y las patronales.

Los trabajadores debemos derrotar esta avanzada antiobrera, y su intento de imponer condiciones de semiesclavitud en beneficio de las patronales, para lo cual requerimos impulsar una fuerte campaña nacional contra la reforma laboral, ampliando la deliberación en los lugares de trabajo y con la acción directa y los métodos de lucha de la clase obrera.

Abajo los sumarios en masa a los trabajadores del Hospital Garrahan
Luego de la conquista salarial con una enorme lucha, el gobierno quiere sancionar a los representantes gremiales y activistas. -
prensaobrera.com
Con las reformas de Milei solo crece el trabajo informal
Las patronales usan las reformas antiobreras para despedir y precarizar. -
prensaobrera.com