Sindicales

19/3/2025

Nodocentes UBA: importante reunión abierta en el marco del paro universitario

Convocada por la Comisión Interna de Sociales nucleó trabajadores de varias facultades y el Hospital de Clínicas.

Foto corresponsal

El 18 de marzo, en la segunda jornada del paro nacional universitario e impulsada por la Comisión Interna de trabajadores nodocentes de Sociales de la UBA -que dirige la Agrupación Bordó-, y con la participación de trabajadores de Sociales, Exactas, Arquitectura, Derecho, Rectorado, CBC, Agronomía, Veterinaria, Filosofía y Letras, Medicina, Odontología y el Hospital de Clínicas, se realizó una reunión abierta, dándole un carácter activo a la segunda jornada del paro universitario.

La reunión debatió con intervenciones de la gran mayoría de los más de 50 compañeras y compañeros no docentes, hecho que de por sí refleja la necesidad de espacios de intercambio colectivo a los que la burocracia de Apuba se niega a convocar hace más de 30 años.

Con realidades distintas en cada facultad e instituto y distintos niveles de organización, se pusieron de manifiesto las consecuencias de la falta de presupuesto universitario que se ve reflejada en la decadencia edilicia, la falta de insumos, etc. pese al aumento conseguido para funcionamiento el año pasado después de la marcha del millón de personas. Y la pérdida salarial de más del 70% desde diciembre de 2023 producto de la tregua de la federación nacional (Fatun) y el sindicato local Apuba.

Falta de presupuesto que es utilizado como pretexto por la autoridades para profundizar la mercantilización de la educación incorporando contenidos a los planes de estudio que sólo interesan a las grandes empresas, o avanzar con la obtención de “fondos propios” a través de la venta de servicios, mecanismo inaugurado bajo el menemismo, como en el caso de alquiler del predio de Ciudad Universitaria para eventos musicales masivos o eventos privados entre otros.

Desde los hopitales se puso de manifiesto la gran precarización que sufren los enfermeros, que pertenecen al agrupamiento técnico profesional, que trabajan bajo la modalidad de monotributistas con sueldos de $380.000. 

En todas las facultades la pérdida salarial también dejó como resultado la renuncia de muchos docentes, profundizando un proceso de vaciamiento educativo.

La jornada dejó en claro la necesidad de construir un gran movimiento de lucha contra el ajuste en la Universidad y el país, una próxima reunión abierta para el 3 de abril y tomó importantes resoluciones:

- Impulsar un petitorio por una asamblea general de Apuba para debatir un plan de lucha a fondo por nuestros salarios, condiciones de trabajo, Dosuba y la Universidad pública.

- Promover instancias de organización y lucha común con docentes y estudiantes para volver a sacar el conflicto a las calles.

- Movilizar mañana miércoles al Congreso en defensa de lxs jubiladxs, contra la represión y por la salida de Bullrich del Ministerio de Seguridad, convocando a compañerxs nodocentes jubiladxs y en actividad.

- Impulsar, desde la banca de diputada de la compañera nodocente Vanina Biasi, un proyecto de ley por la jubilación nodocente del 82% móvil.

- Movilizar el próximo 24 de marzo.

- Volver a reunirnos, de manera autoconvocada e invitando a otrxs compañerxs, el próximo jueves 3 de abril, a las 17 hs, en Plaza Houssay.

“Vamos a un acuerdo colonial que van a pagar los trabajadores y los jubilados”
Vanina Biasi denunció el despliegue represivo alrededor del Congreso y el ajuste del gobierno. -
prensaobrera.com
El gobierno gasta por mes en espionaje y operaciones todo un año de personal de Capital Humano
La reestructuración de la Side implica un gasto exorbitante para hacer inteligencia y reprimir a los trabajadores. -
prensaobrera.com