Sindicales

28/2/2008|1027

Norte de Santa Cruz:Impresionante victoria de los despedidos de Oil

En Asamblea General petrolera


Los despedidos en lucha de Oil han obtenido una victoria impresionante: en una de las asambleas petroleras de la zona norte de Santa Cruz más numerosas en mucho tiempo, le impusieron a la burocracia el reclamo de la reincorporación, diez reclamos más de todos los petroleros y un plazo al cabo del cual se estableció que la Directiva deberá convocar a la huelga si las reivindicaciones no son satisfechas.

Es el resultado de una lucha excepcional.

Hace tres meses, los trabajadores de Oil M&S iniciaron un paro en reclamo de iguales salarios que sus compañeros de la localidad de Las Heras. La empresa despidió a 33 compañeros y pidió el desafuero de dos de los delegados. Esto ocurrió con la complicidad de la burocracia del Sindicato de Petroleros privados y de la Subsecretaria de Trabajo de la provincia, que permitieron el atropello.

Los compañeros cortaron todos los accesos al laboratorio de la empresa en Cañadón Seco. Luego cortaron la ruta 3. Recorrieron los yacimientos y las distintas empresas reuniendo 1000 firmas por su reincorporación. Fueron a Río Gallegos a reunirse con la Mesa de Unidad Sindical. Frente a la falta de respuesta, los compañeros montaron una carpa en la puerta del sindicato desde hace dos meses. Ante la convocatoria a una Asamblea Extraordinaria para elegir la Junta Electoral para las próximas elecciones, decidieron movilizarse a ella, para hacer oír sus reclamos.

El viernes 22, los trabajadores de Oil, junto a una columna de casi cien familiares y compañeros del Polo Obrero y del FUT-PO, salieron desde el sindicato de Adosac (docentes) hasta el camping del sindicato petrolero donde se realizaba la asamblea. Allí se encontraron que la policía no les permitía entrar. Paralelamente, los afiliados petroleros hacían cola con su recibo de sueldo para acreditarse.

Los compañeros de Oil aprovecharon para explicar sus reclamos entre sus compañeros petroleros.

El secretario general del sindicato, el Chaco Segovia, pretendió empezar la asamblea con los compañeros de Oil afuera. Fue la gota que rebalsó el vaso. Las puertas encadenadas no aguantaron mucho los embates de las compañeras y los compañeros. Una vez en el playón del camping, un cordón único de burócratas y policías intentó frenar a los compañeros. La presión de los compañeros de Oil y la solidaridad del resto de los petroleros obligó a la conducción a bancarse su presencia. Primer triunfo.

Luego de media hora, el Chaco Segovia tuvo que avenirse a modificar el orden del día y poner a consideración de la asamblea los reclamos de Oil. No sin antes ser "cacheteado" por las compañeras. Uno de los delegados planteó al plenario los reclamos: reincorporación inmediata de todos los despedidos, el pago de los días caídos, que no hubiera persecuciones de la empresa, el retiro del pedido de los desafueros y que los once compañeros que Oil retomó por la Uocra, pasen de nuevo a petroleros. Todos los puntos fueron aprobados por aclamación por los petroleros. El segundo paso fue exigirle a la conducción que se ponga a la cabeza del reclamo, esta vez en serio, y convoque al paro por tiempo indeterminado. Segovia no tuvo otra que decir que sí. Segundo triunfo y primer gran estallido de alegría de las compañeras y de la asamblea entera.

Luego de esto, otros compañeros denunciaron los atropellos que sufren de sus empresas y la complicidad de la conducción. Un compañero de EDVSA (Electrificadota Del Valle de Las Heras) planteó que desde hace un año la empresa le inició el juicio de desafuero con la venia de Segovia. 

Lo mismo se planteó en relación con Luis Guineo de Bolland de Las Heras, que luego de más de un año cobrando el sueldo pero imposibilitado de entrar a la empresa, se presentó a elecciones y renovó su mandato como delegado. En tiempo récord, la empresa y el sindicato lo despidieron. Se planteó así el reclamo de su reincorporación.

Otro compañero planteó el problema de los petroleros en edad de jubilarse y la necesidad de luchar por el 82% móvil. La conducción aceptó el planteo pero con la trampa de desconocer el carácter móvil de la remuneración. La asamblea tuvo que "recordárselo".

Hasta acá todo muy bien, decían los compañeros, pero sin paro o un plazo cierto para que se cumplan los reclamos... nadie confía en esta conducción. Se le impuso un acta por la cual de no darse respuesta positiva a todos los reclamos (lo de Oil y el 82% móvil) para las 20 horas del 25 de febrero, el Sindicato de Petroleros y Gas Privado de la provincia de Santa Cruz va al paro por tiempo indeterminado. Segundo estallido de alegría de los petroleros.

Terminada la lectura del acta de once puntos, la conducción tuvo que ponerle el gancho y lo mismo hicieron todos los delegados de la zona norte de Santa Cruz.

La división de la burocracia en dos sectores que se disputan la conducción contribuyó con el activismo independiente. El mayor logro de la lucha de Oil ha sido demostrarle a todo el sindicato qué tipo de dirección se necesita para conseguir las reivindicaciones. En el escenario electoral en el que nos encontramos, los compañeros luchadores, combativos y cansados de conducciones entregadoras y burocráticas tienen que organizarse y dar una pelea por el sindicato en forma independiente de las patronales y del poder político, que en esta provincia no son otros que el matrimonio Kirchner y sus amigos empresarios como Cristóbal López, patrón de Oil.