Sindicales
2/7/2025
Nuevo reglamento de residencias: precarización y ataque al salario
Jueves 3 de julio vamos al paro y movilización.
Seguir
Movilización de residentes y concurrentes.
Este jueves 3 de julio los y las residentes de CABA vamos al paro y movilización. La medida fue inicialmente votada en el marco del reclamo por aumento de salario. Tomando el ejemplo que iniciaron los y las residentes del Garrahan, vamos al paro por la recomposición salarial.
Una residente de CABA trabaja hasta 285 horas al mes por un valor de $4.350 la hora. La medida pone en el centro el problema del salario digno y cobra nueva importancia ante los anuncios sobre un nuevo reglamento de residencias para el sistema de Hospitales dependientes del Ministerio de Salud de Nación. Como si la precariedad laboral en la que trabajamos fuera poca, el gobierno avanza en la descentralización, desfinanciamiento y destrucción salarial de los residentes.
La asamblea de residentes y concurrentes de CABA ratifica el paro y la movilización de mañana, sumando a la medida el rechazo al reglamento del gobierno que implica un ataque a toda la salud pública. De esta manera, nos movilizamos desde las 10 hs desde Av. Corrientes y Callao.
El gobierno nacional, a través de su Ministerio de Salud, anunció la aprobación de un nuevo reglamento para el sistema nacional de residencias de la salud. La nueva reglamentación es un ataque a las condiciones laborales de los y las residentes de la Nación, ya que elimina la relación laboral existente para implementar un sistema de becas exento de derechos laborales básicos presentes en el sistema de residencias hasta hoy. Estamos hablando de la eliminación de elementos como el aguinaldo, antigüedad y aportes.
En el anexo 1 de la nueva reglamentación se plantea la definición de beca anual, cuyo monto, (remuneración) será fijada por el Poder Ejecutivo nacional. El anexo establece un sistema de remuneración bipartito, donde el ministerio absorbe un monto predeterminado de la beca y “habilita” a las instituciones a cubrir con fondos propios el resto del salario, disfrazado de incentivos, bonos, etc. Es decir, por un lado destruye el sueldo de los residentes para convertirlo en una beca y por el otro recarga a los hospitales nacionales, ya ahogados por sus presupuestos insuficientes, a que cubran con recursos propios los magros montos que a los residentes se le ofrecen.
Los aportes patronales son otro de los puntos importantes del ataque. La reglamentación no prevé la existencia de antigüedad ni de aportes jubilatorios.
Vale recordar que el sistema de residencias actual no es homogéneo, ya que sus reglamentaciones varían de acuerdo a la jurisdicción a la que cada hospital pertenece. De esta manera, existen actualmente contratos distintos entre CABA, PBA Y Nación, como también diferencias entre los salarios de dichas residencias.
El ministro Lugones avanza sobre las residencias dependientes del Ministerio de Salud nacional en esta primera instancia, pero la orientación de desarmar el actual sistema laboral de las residencias en salud es también compartida por otros sectores políticos, como el macrismo de la Ciudad de Buenos Aires. El ministro Quirós, por ejemplo, es responsable del cierre de cupos de residencias y concurrencias para el ciclo 2025/2026 en CABA.
Residentes y concurrentes de CABA, PBA y Nación debemos unirnos en rechazo a este nuevo ataque a nuestras condiciones laborales. La residencia es un sistema de formación pero la misma implica una relación laboral, una carga horaria descomunal de más de 60 horas semanales, dedicación exclusiva, guardias no remuneradas, sin franco posguardia, pacientes a cargo, salas a cargo, etc. Somos profesionales, trabajadores del sistema de salud que sostienen con su fuerza de trabajo los hospitales.
Reducir nuestra tarea diaria a la figura de una beca sin derechos laborales básicos es un ataque al sistema de salud y sus trabajadores, que debe ser completamente rechazo.
Ante este enorme avasallamiento a nuestros derechos, la respuesta debe ser la organización y la lucha. Enfrentemos este nuevo régimen con paros y movilizaciones. Este jueves 3 en Av. Corrientes y Callao y el próximo 17 de julio junto a los trabajadores del Garrahan para defender la salud pública.

