Sindicales
13/7/2000|673
Obra social grafica en terapia intensiva

Seguir
El decretazo ‘desregulador’ de De la Rúa le puso plazo fijo a la Ospg. El 1º de enero próximo entran en el ‘negocio’ todas las prepagas. Ese mismo día, los sectores de mejores ingresos emigrarán de la Ospg en busca de mejor salud (Clarín ya tiene a Medicus; La Nación, a Docthos). Quedarán en la Ospg los más necesitados, cuyos aportes son menores.
Las prepagas lo tienen previsto. Giordano, de la cámara de prepagas, dijo: "Hay que reformar el Plan Médico Obligatorio para determinar qué medicina se dará por el mínimo de 20 pesos por afiliado, si no nadie entrará en el negocio".
Nos darán servicios por una ‘canasta’ de patologías; las que no entren van al hospital público. Pero, además, 20 pesos por cada miembro de una familia tipo son 80 pesos por mes por familia tipo. Ese aporte corresponde a un bruto de 1.000 pesos (3% del obrero y 5% del patrón).
¿Quién gana eso en el gremio?
Hasta ahora ‘zafamos’ pagando más y más aranceles a pesar del crédito del Banco Mundial, o tal vez por él. Pero, ahora, ¿tendremos que pagar la diferencia? ¿Cómo afrontarla en diferencia cuando el promedio salarial del convenio es 343 pesos y la Reforma Laboral estableció ese límite como único piso a la caída vertical de los salarios?
La dirección de la Ospg tiene la palabra. Queremos conocer los libros y formularnos una política y un plan de lucha en defensa de la Ospg con el conjunto del movimiento obrero.
Reclamamos una inmediata Asamblea General para tratar el punto.