Sindicales

5/8/2017

Paritaria del subte: hay que rechazar la provocación patronal

La "nueva" oferta de Metrovías solo suma al acuerdo de miseria firmado con UTA un bono por única vez de $6.000. Vamos por un paro de 24 horas.


En el marco de la lucha que llevan adelante los trabajadores del subte, en rechazo al acuerdo salarial de miseria sellado a sus espaldas entre la UTA, el gobierno y la patronal, en los últimos días esta hizo llegar una nueva y provocadora propuesta por fuera de las reuniones paritarias formales.


 


La oferta en cuestión no modifica sustancialmente lo propuesto hasta ahora, ya que al 22,8% de  incremento salarial agrega un bono en negro por única vez de 6000 pesos, y no se hace mención alguna a las mejoras reclamadas en condiciones de trabajo –una materia clave, ya que en los distintos sectores del subte se viene introduciendo una verdadera “reforma laboral”.


 


En un plenario de delegados de urgencia se resolvió consultar a los sectores sobre la aceptación o no de esta oferta y la conducta que corresponde tomar, para volver a reunirse en menos de 48 horas.


 


El oficialismo kirchnerista de la conducción, con cuerpo flojo, dejó claro que no está dispuesto a dar la batalla. Por un lado, porque la consulta de urgencia no permite realizar un verdadero debate de posiciones en la base del subte: ¿Se permitió dilatar la paritaria 180 días y se la quiere cerrar en pocas horas? Por otra parte, la conducción propuso volver a paros de 2 horas (como los ya realizados durante estas semanas) en caso de rechazarse la propuesta patronal, lo que sería marcar el paso en el mismo lugar.


 


Son todas maniobras dirigidas a desmoralizar a una base que ha mostrado una importante disposición a la lucha, con la gran participación en el conflicto y la adhesión unánime a los paros parciales. El repudio a la conducta de empresa y gobierno se siente fuerte en el subte, en particular contra la provocación que significó la firma clandestina de un acta patronal-UTA, que además de la rebaja salarial, incluyó un descuento a todos los trabajadores como “colaboración con la obra social” de la UTA.


 


A su vez, tal acuerdo representa una humillación para el sindicato abrumadoramente  reconocido por las bases y con personería gremial, la AGTSyP –un anticipo, si se lo deja pasar, de golpes patronales más duros que los que ya se vienen aplicando en materia de flexibilización laboral y  disciplinamiento gremial.


 


Como se ve, lo que está en juego es mucho más que el salario.


 


La oposición del cuerpo de delegados, entre la cual se encuentra el paritario de base Christian Paletti, ha planteado el rechazo a toda la conducta patronal y la profundización del plan de lucha con un paro de 24 horas.