Paritaria del SUTNA: Los obreros tendrán la última palabra


Las patronales del neumático han realizado una nueva oferta de aumento salarial sobre el filo de la caducidad de la conciliación obligatoria dictada por el ministerio de trabajo. Hasta último momento intentaron doblegar el reclamo de los trabajadores. El propósito de llevar al Neumático a un acuerdo que lo colocara en el promedio de los cierres de los distintos sindicatos ha vuelto a fracasar y las patronales han tenido que ofrecer un 27% de aumento, colocando al posible acuerdo en el podio de los aumentos salariales.


 


El ministerio dictó la conciliación obligatoria frente al anuncio definitivo del sindicato de comenzar con paros generales, frente la definición de las empresas de mantenerse sin realizar propuestas que se acercaran al pedido de los trabajadores. La política dilatoria de las empresas y el ministerio intentó hacer retroceder la decisión colectiva de pelear por hacer avanzar el salario. Frente a esto, la dirección del Sutna convocó a una serie de actos en puertas de fábrica que se transformaron en acciones masivas de los trabajadores de todo el gremio. Estas acciones estuvieron precedidas por una movilización a una de las audiencias realizadas en el Ministerio de Trabajo, al cabo la más masiva demostración de fuerza callejera que ha realizado el Sutna desde la recuperación clasista.


 


En la última etapa, el conjunto de las plantas del Neumático se transformaron en verdaderos hervideros de discusión sindical y política. El abordaje de la discusión paritaria por parte de la nueva dirección del gremio tuvo en cuenta la situación del salario real en el gremio, colocando en el centro de la discusión la necesidad de pelear por conquistar un salario igual al costo de la canasta familiar para el conjunto de los trabajadores del Neumático. En este sentido, se puso en el centro del debate la situación de atraso salarial que dejó la burocracia kirchnerista luego de muchos años de acuerdos a la baja. Esta propuesta última, considerando todas sus cuotas, establece la segunda paritaria consecutiva por encima de la inflación anual y un nuevo paso en la recomposición salarial en todo el gremio.


 


Los principales medios de comunicación se han hecho eco de la situación del Neumático. Han destacado no sólo que un sindicato nacional, con una nueva conducción de izquierda y clasista -cuyo secretario general es del Partido Obrero y la Coordinadora Sindical Clasista-, haya conquistado una paritaria por encima del resto de los gremios (La Nación, 6/9). Destacan por sobre todas las cosas que tanto el comienzo como el final del período de discusión salarial partiera de la base de la discusión y resolución colectiva, realizando asambleas generales de todo el gremio.


En cada asamblea general, las fábricas quedan paralizadas. Cada trabajador ha tenido la posibilidad de intervenir, opinar y sumarse a las diferentes acciones de lucha. El método de la organización de clase se despliega con éxito en el Sutna. Cada compañero comprende que la organización colectiva es la llave para obtener cada uno de los triunfos y avances de los trabajadores. 


 


Las perspectivas


 


La asamblea general no sólo tratará y resolverá sobre la paritaria. El temario de convocatoria incluye el rechazo al intento del gobierno de proceder a una reforma laboral antiobrera, la propuesta de reducir la edad jubilatoria para los trabajadores del Neumático, la lucha por la anulación del impuesto al salario y la exigencia de aparición con vida de Santiago Maldonado.


 


La burocracia sindical desactiva cualquier medida de lucha y se pasea por las oficinas gubernamentales a espaldas de los trabajadores para hacer pasar la reforma laboral y todo tipo de ataques. El Sutna, como parte del clasismo, se prepara conscientemente para enfrentar los embates del gobierno y las patronales contra la clase obrera y todos los que luchan para terminar con el ajuste y la represión.Se abre una nueva etapa, donde los trabajadores y la izquierda confluirán en grandes batallas en defensa de los intereses y necesidades de todo el pueblo explotado.


 


Los obreros tendrán la última palabra.