Sindicales

10/2/2025

Paritaria docente en Buenos Aires: cero oferta salarial

Las burocracias entregan las paritarias docentes y estatales.

Axel Kicillof

“Los gremios se esperanzan en llegar a un acuerdo”; así tituló Página 12 la crónica de la fallida paritaria bonaerense.

Un título que grafica la nula disposición de lucha de las burocracias sindicales de todo el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), de ATE, UPCN , Salud Pública y Soeme que “se ilusionan” pero no luchan ni toman la menor iniciativa para defender los salarios de los estatales y docentes de la provincia de Buenos Aires.

Una paritaria de ficción

La “paritaria” del 5 de febrero -sin oferta salarial del gobierno de Unión por la Patria- es parte de una cadena de puestas en escena, que se repiten desde diciembre. El gobierno frena el aumento mientras baja línea sobre la pérdida de recursos de la provincia, y las direcciones sindicales convalidan y agradecen la disposición del  “compañero gobernador”, aunque pasen los meses y el salario siga congelado.

El faltazo del ministro de Trabajo Walter Correa y el de Economía Pablo López a las reuniones del 5 de febrero con los sindicatos adelantaron la decisión del gobierno de Kicillof de bajarle el precio a la paritaria para estirar una definición. La “paritaria que no fue” se redujo a un monólogo de las segundas líneas que repitieron el relato oficial: los gremios  deben moderar los reclamos porque Milei le recorta las transferencias nacionales a la provincia de Buenos Aires, y a Kicillof no le votan el Presupuesto, la Ley Impositiva y la autorización de la Legislatura para endeudarse por 1.200 millones de dólares.

Ahora el gobierno patea una definición para la semana que viene y chantajea con la fecha límite de liquidación de sueldos a mitad de febrero. Un “tómalo o déjalo“, si es que aparece una oferta antes del inicio de clases en marzo.

Congelamiento salarial

El tiempo que dejan correr Suteba, FEB y Udocba contrasta con el congelamiento salarial docente que va para tres meses,  degradando la capacidad de compra de la canasta básica. Lo mismo ocurre con los trabajadores estatales de los ministerios, dependencias y salud que están encuadrados en la 10.430. El último aumento se cobró en el lejano mes de noviembre y son las propias burocracias las que reconocen una pérdida anual del 10% en el 2024, que se suma a la pérdida de arrastre de años anteriores.  

El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, no puede argumentar siquiera que el salario docente le haya empardado a la inflación, además  de que el salario promedio docente no cubre siquiera la mitad de la canasta básica por un cargo. Después de tres meses congelados, un preceptor con la máxima antigüedad sigue cobrando $653.000 y uno que se inicia $463.000. Para las maestras de grado el rango va de $553.000 a $762.000 con 24 años de antigüedad. El básico del preceptor es de $231.000.

Las  cúpulas burocráticas son correas de transmisión del ajuste de Kicillof por inflación y de achatamiento de la pirámide salarial destruyendo los salarios básicos.

Confiscación y maniobras

Según las informaciones periodísticas, el gobierno estaría considerando un aumento que “reconozca la inflación de enero más un plus de febrero” (Diario El Día). Si así fuere, Kicillof se estaría comiendo como mínimo la inflación de diciembre y la pérdida del 10% del año pasado. La burocracia se deja correr hasta el filo del cierre de la fecha de liquidación de sueldos para presentar la aceptación de una eventual oferta como un hecho consumado.

Estamos también frente a una maniobra de aparatos que se sirven del chantaje del gobierno del “Kici” para zafar de asambleas y cuerpos de delegados, y para que la aprobación de la “oferta” quede a cargo de ese “levantamos” burocrático que es el plenario de secretarios generales de Suteba. Un proceder que comparten los “cuerpos orgánicos” de todas las burocracias sindicales  cuando van sin mandato a las paritarias para luego cerrarlas de la misma forma y a espaldas de los trabajadores.

Terminada la reunión del viernes 5, el FUDB y el resto de las burocracias estatales ratificaron su solidaridad con el gobernador a quien “las corporaciones y la derecha dejaron sin ley de leyes  y autorización para endeudarse”. Puro relato que disimula la interna de Kicillof con el kirchnerismo y que oculta también que el gobierno provincial acaba de emitir Letras de Tesorería por un valor de 300 millones de dólares (nueva deuda).

Atar los salarios al endeudamiento es cargar la crisis sobre el pueblo trabajador porque no hay toma de deuda sin garantías a los acreedores (ajuste e impuestazos). La pérdida salarial en el 2024 confirma que el gobierno de Axel Kicillof no se endeuda para sostener la capacidad de compra y consumo de los trabajadores, sino para “honrar” el saqueo de los acreedores y el capital financiero.

Organizar la defensa del salario y de todas las reivindicaciones docentes y educativas

Pegados a “Axel” las burocracias docentes y estatales no quieren “patalear” y entregan las paritarias. Esta entrega es también una gran lección política porque pone en evidencia las consecuencias de la falta de independencia de los sindicatos frente al Estado y sus gobiernos ajustadores, y del fraude del “Frente Grande” que propugna Yasky y las direcciones de Suteba y ATE, un frente para no luchar.

En las vísperas de un nuevo Congreso Nacional de Tribuna Docente la lucha por recuperar lo perdido por inflación, la devolución del Fonid -cuya quita implicó una sustracción salarial- y por un salario docente que cubra el costo de la canasta básica, separa aguas con la burocracia. No lucha Ctera por la paritaria nacional docente contra Milei y no lucha el Frente de Unidad Docente Bonaerense por defender el salario en la paritaria provincial para no hacerle olas a Kicillof.

Llamamos a impulsar y a reclamar asambleas en todas las seccionales para votar un mandato y el aumento salarial. Basta de congelamiento de nuestros salarios. La docencia y la Multicolor tienen que intervenir.

Suspenden las Paso con un aluvión de votos peronistas: la "casta" rescata a Milei
Arrancaron las sesiones extraordinarias en el Congreso con el temario reaccionario que envió el gobierno nacional. -
prensaobrera.com
El Frente de Izquierda se postula en listas únicas en toda Santa Fe
"A la derecha de Pullaro y Milei, la enfrentamos con la verdadera izquierda, la que se moviliza junto al pueblo" -
prensaobrera.com