Sindicales
22/5/2025
Río Negro
Paritaria docente: Weretilneck profundiza el ajuste y la dirección de Unter deja hacer
Impulsemos asamblea en las escuelas para organizar por abajo un plan de lucha.
Seguir
La conducción de Unter deja pasar el ajuste salarial.
Frente al nulo ofrecimiento salarial a los docentes rionegrinos por parte del gobierno de Alberto Weretilneck, el plenario de secretarios generales de Unter se impone la mayoría oficialista de darle tiempo sin convocar a ninguna medida de lucha después que ofreciera 0% en la paritaria del pasado jueves 25. El gobierno busca profundizar el ajuste sobre las y los trabajadores.
La inflación acumulada del año llega al 11,6%, mientras que el incremento salarial a abril fue del 5,6%. Aunque el costo de vida se sigue incrementando, fundamentalmente en lo referente a alimentos, el ofrecimiento del gobierno es nada.
Frente a semejante atropello, la respuesta que impulsa la conducción de Unter es una verdadera vergüenza. Tardan casi una semana en llamar a un plenario de secretarios generales (no a un congreso, desde el cual se podrían resolver medidas de acción directa), e "intiman" al gobierno a realizar un nuevo llamado a paritarias de manera inmediata. Esta “exigencia” no significa ninguna presión para el gobierno, que en los hechos logra dilatar el congelamiento de los salarios.
Frente a la pasividad gremial, sigue en marcha otra clara medida de ajuste: la de las auditorías médicas. La provincia contrató a la cuestionada empresa Dienst, a la cual se le paga $5.615 por agente de la educación, esto representa un monto anual de 3.504 millones de pesos. Con el nuevo sistema se han rechazado licencias médicas que representan un monto de 9.800 millones de pesos. Es decir, hay un directo reconocimiento de que el ahorro es a costa de la salud de los propios trabajadores estatales y de la educación. El sistema de rechazo de licencias no se hace responsable de manera visible ningún profesional médico.
La dirección central del sindicato se obstina en mantener su tregua con el gobierno y dilatar los tiempos en su fracasada política de diálogo indefinido, mediante la cual el gobierno impone su política de ajuste en todos los planos.
Frente al ataque del gobierno, desde los sectores opositores a la conducción se viene impulsando el llamado a asambleas y congresos con mandato de las escuelas, y la puesta en marcha de manera inmediata de un plan de lucha para enfrentar el ajuste. Reclamamos un salario inicial de $1.800.000, con todos los aumentos al básico.

