Sindicales

9/1/2021

Paritaria ferroviaria: fracasó una nueva audiencia

Por un plan de lucha efectivo por el salario y todos los reclamos.

El jueves 7/1, volvió a fracasar una nueva audiencia de la negociación paritaria salarial ferroviaria. Un acta firmada en el Ministerio de Trabajo constata que el Ministerio de Transporte decidió asumir la representación de las empresas y se comprometió a presentar una propuesta el próximo miércoles 13.

Los gremios ferroviarios denunciaron la ausencia empresaria y alertaron que, de no aparecer una propuesta de aumento en esa audiencia, lanzarán un plan de acción por el salario. También denunciaron la caída de la cobertura de ART por Covid-19 tras el cambio de la etapa de Aspo a Dispo y reclamaron la vacunación para todo el personal.

Que el Ministerio de Transporte asuma la representación empresaria delata la intención de aplicar todo el peso político del gobierno para ajustar cualquier aumento a la pauta de ajuste presupuestaria exigida por el FMI y los fondos buitres. La liberación de la responsabilidad de las Art por Covid-19 es otra concesión al capital financiero, ya que el peso económico de la atención recaerá en las obras sociales. En el marco de la pandemia, el gobierno privilegia rescatar al capital financiero a costa de los trabajadores.

Hasta ahora, los sindicatos han ignorado el reclamo de aumento salarial del 40% y pago del retroactivo a enero 2020, que es el mandato de los ferroviarios expresado en un petitorio con 500 firmas de afiliados a la Unión Ferroviaria del ferrocarril Roca y otro del cuerpo de delegados del ferrocarril Mitre de Señaleros, así como en pronunciamientos del cuerpo de delegados del ferrocarril Sarmiento y de otras agrupaciones de la oposición antiburocrática de la Unión Ferroviaria.

Los gremios, que no han convocado asamblea alguna, deben defender ese mandato de los trabajadores, en lugar de solicitar una propuesta que les permita salvar la ropa con un acuerdo a la baja, como han hecho año tras año.

La nueva citación es una oportunidad para que la base ferroviaria se manifieste y exija el cumplimiento efectivo de un plan de lucha por el salario sobre la base del mandato de los compañeros, así como la restitución de la responsabilidad de las Art en casos Covid-19 del personal ferroviario y la vacunación general e inmediata a todos los trabajadores esenciales.

Exijamos asambleas en todas las líneas, que la UF y todos los gremios convoquen una movilización general de los ferroviarios al Ministerio de Trabajo para el 13/1 y a un plan de lucha efectivo para conquistar estos reclamos.

https://prensaobrera.com/sindicales/ferroviarios-caravana-a-transporte-contra-el-aumento-del-7/