Sindicales

20/2/2025

Paritarias docentes en Río Negro: una propuesta de rebaja salarial en tramos

Docentes movilizados.

La cuarta reunión paritaria de los docentes de Río Negro en el año no sirvió para que el gobierno presentara una oferta atendible. En la línea del gobierno nacional, la gestión de Weretilneck pretende cerrar salarios a la baja. El hambre de las y los trabajadores pareciera ser la única herramienta con la que cuentan los gobiernos para contener la inflación.

Desde el inicio de las conversaciones la discusión se encaminó en dos grandes ejes: la recuperación de los atrasos salariales producidos por el proceso inflacionario de noviembre y diciembre del 2023 (12,8% y 25,5%, respectivamente) y la propuesta salarial para el 2025.

La primera parte se resuelve por parte del gobierno con un ofrecimiento que es una verdadera ofensa: la pérdida salarial producida por la inflación acumulada de noviembre y diciembre, que ronda el 40%, pretende ser resarcida, luego de todo un año de robo descarado, con una suma fija por única vez de entre $85.000 y $105.000 por agente. Lo que debiera ser un pago retroactivo e incorporado al salario por una deuda reconocida, termina siendo un ínfimo pago en negro por única vez.

Por otro lado, la oferta salarial para 2025 pretende complementar el esquema de rebaja salarial, en tanto: nada dice de la inflación de enero, agrega una suma no remunerativa de $50.000 para todas las escalas salariales (con criterio Fonid) y porcentajes sobre el básico de 2,2% para febrero y 1,5% para marzo, abril y mayo. Es importante aclarar que la estimación inflacionaria para febrero ronda el 2,2, pero que las estimaciones para marzo rondan el orden de los 2 a 2,7 puntos.

En definitiva, estamos nuevamente frente a una propuesta que no solo no reconoce lo perdido desde 2023, sino que promete seguir rebajando en relación a la inflación.

La canasta de pobreza cerró para enero en $1.033.716 la nacional y $1.300.000 la patagónica. Si consideramos los salarios de enero, caen por debajo de la línea de pobreza nacional los maestros de grado, preceptores y profesores con 25hs reloj con las antigüedades más bajas. Si se consideran los números de la canasta patagónica, las y los docentes pobres son muchos más. La propuesta del gobierno no solo no saca a un solo docente de la pobreza, sino que promete profundizar la gravedad de esta situación.

Las conducciones de ATE y UPCN recibieron una oferta similar. Luego de manifestar su disconformidad por los primero ofrecimientos y una vez que Rodolfo Aguiar, referente nacional de ATE, se reuniera con el gobernador, la conducción provincial de ATE declaró que ahora la oferta es “más razonable”.

La conducción de Unter aún no se ha manifestado, pero no sería extraño que impulsara la misma línea de claudicación frente al gobierno provincial.

A nivel nacional, los principales medios anuncian que en 13 provincias corre riesgo el inicio de clases. Más allá de que desde el año pasado en Río Negro está anunciado el “no inicio” si no existe un ofrecimiento salarial a la altura, esta provincia no figura en la lista de las 13. Luego de dejar pasar la caída del Fonid y demás programas de ayuda, de que se consolidara una rebaja salarial escandalosa en toda la docencia del país y de que se profundizara el deterioro de toda la educación pública, la conducción de Ctera anuncia una posible medida de no inicio para el lunes 24. Un paro aislado que pretende ser una medida para descomprimir y no para organizar y unificar todas las luchas docentes a nivel nacional, con continuidad en un plan de lucha.

Necesitamos un no inicio y un plan de lucha

La provincia de Río Negro cerró con superávit fiscal su ejercicio 2024, esto, como en el resto del país, se realizó a costa del empobrecimiento y precarización de las y los trabajadores. Necesitamos organizarnos para salir a enfrentar las políticas de hambre y de destrucción de la escuela pública.

Por un aumento que ponga el salario de maestro igual al costo de la canasta patagónica. Todo aumento al valor punto (al básico). Cláusula gatillo por IPC. Rechazo a la reforma flexibilizadora de la secundaria de adultos y técnicas.

Concurramos masivamente a las escuelas a rechazar el plan de ajuste del gobierno. Necesitamos un paro de no inicio y su continuidad en un verdadero plan de lucha.

Coimas y tráfico de influencias en los chats de los estafadores que promovió Milei
Una asociación ilícita con compra de voluntades y acomodos en el gobierno. -
prensaobrera.com
Milei busca cerrar el acuerdo con el FMI, para sostener la timba
Tras el escándalo cripto, viaja a Washington a reunirse con Georgieva. -
prensaobrera.com