Sindicales
12/11/2025
Paro distrital en Mar del Plata frente a la violencia en las escuelas
Seguir
Incendio en Mar del Plata.
A medida que se agravan la crisis y la descomposición social, escala la violencia en las escuelas. En Mar del Plata, en las últimas semanas se dieron a conocer situaciones de violencia casi diarias que desbordaron el 11 de noviembre en la primaria 21. Ante una denuncia de abuso de parte de un niño de quinto grado a dos niñas de primero, las familias se concentraron frente al establecimiento provocando roturas e increpando al personal. La situación continuó con el incendio de la precaria vivienda del niño.
El frente gremial docente, que hasta el momento no había tomado ninguna medida frente a la violencia, debió convocar a un paro distrital, al que se plegaron los docentes municipales (STM) y auxiliares (ATE). El paro fue casi total y se realizó una enorme movilización. La adhesión a ambas medidas muestra el estado de preocupación y alarma de la docencia y el reclamo de medidas concretas.
El caso de la primaria 21 muestra con claridad la responsabilidad de los gobiernos municipal, provincial y nacional frente a la violencia en las escuelas. La violencia se expresó ante la sensación de desprotección y falta de respuestas de las familias de barrios vulnerados que no tienen solución frente a ninguna de sus problemáticas.
Por su parte, la escuela, como todas, no tiene las condiciones para llevar adelante las tareas de educación, cuidado y atención al padecimiento subjetivo de las infancias, víctimas de la violencia y el ajuste.
Necesitamos un política real de cuidado de la infancia y la juventud, con fortalecimiento y ampliación de los equipos de orientación escolar que tienen mucha más tarea en el cuadro de crisis social para atender las situaciones particulares. Creación de cargos directivos, de preceptores/as, parejas pedagógicas y desdoblamiento donde sean necesarios; comedores escolares en todas las escuelas y condiciones edilicias adecuadas. A su vez, necesitamos políticas de cuidado de la docencia: salarios acordes a la canasta familiar por cargo, desconexión digital, aplicación efectiva del acuerdo paritario de prevención, reparación y resguardo, y funcionamiento pleno de Ioma para cuidar nuestra salud física y mental.



