Sindicales

11/5/2023

Patético “congreso” de ATE Capital

Delegado en la Junta Interna ATE del Hospital Garrahan

Foto: corresponsal.

El 9 de mayo se “realizó” el primer Congreso Ordinario de ATE Capital, en Argentinos Juniors. Las comillas refieren a que, estrictamente, nada de lo que ocurrió allí debería poder ser asimilado a un congreso sindical: la “votación” de la Memoria y del Balance excluyó a cualquier congresal que no perteneciera a la agrupación del Secretario General, Daniel Catalano. Para esto, se dividió el estadio con vallas, que dejaron en el fondo al resto de lxs congresales “no oficialistas” sin posibilidad de pedir la palabra.

Este bochorno antidemocrático fue la culminación de una instancia viciada desde el vamos, pues la cantidad de congresales nunca respondió a un criterio público y transparente -fue definida arbitrariamente por el Consejo Directivo. Además, la elección de las personas fue una atribución discrecional de cada Junta Interna. Es muy significativo que la agrupación Verde y Blanca, que se autoproclamó líder de un proceso de “refundación del sindicato” al desplazar a la Verde, culmine su actual mandato de este modo. Esto no puede disimularlo el desopilante comunicado oficial, según el cual el evento “a pesar de un grupo minúsculo de violentos transcurrió con total normalidad” y fue “histórico”.

Como es sabido, llegamos a esta instancia tras la suspensión escandalosa de la primera convocatoria. El elemento dinámico es la fractura del Consejo Directivo, que dio lugar a una coalición llamada Frente de Unidad, integrada un sector de la Verde y Blanca y de la Verde Nacional. En el medio, hay pases de bando de todo tipo y especulaciones varias sobre quién ganará finalmente la seccional. Este fenómeno se corresponde con una ruptura que no responde a programas políticos en pugna: de uno u otro modo, todas las fracciones verdes y verdes y blancas integran el gobierno ajustador del Frente de Todos. Hay sectores pejotistas, camporistas y demás en uno y otro bando. Por lo tanto, la confrontación es entre camarillas que se disputan el control del gremio.

En este sentido, cuando el “Frente de Unidad” vocifera argumentos democráticos contra el patético congreso que armó Catalano, incluso teniendo razón en varios puntos, está flojo de papeles para sostenerlos. Como regla general, donde la Verde dirige también se aplica la anulación de la democracia sindical, no hay asambleas ni deliberación real; las memoria y balance también se “aprueban” en una votación sin debate ni participación. ¿O tan distintas son las asambleas de Isasi o de Morón, por nombrar dos ejemplos?

Ninguna fracción plantea la ruptura con el gobierno que ajusta brutalmente a lxs estatales a pedido del FMI. Muy por el contrario, su nivel de integración al elenco oficial no tiene precedentes en la historia de ATE, lo cual ha implicado transformar una organización que podría ser poderosa en una completa nulidad en lo que refiere a la lucha. Esta situación, que solo denunciamos las agrupaciones de izquierda y combativas, es vista con preocupación y desmoralización incluso por sectores verdes y verdes-blancos.

Frente a este cuadro, el reagrupamiento de todas las agrupaciones clasistas, de lucha e independientes en una única lista antiburocrática es fundamental. Esto, para plantear, entre otras cosas, la inmediata ruptura del sindicato con este gobierno ajustador y el que venga. Y el impulso inmediato de un plan de lucha por el salario y en defensa de las condiciones de trabajo, que se discuta en asambleas con la participación real de lxs miles y miles de afiliadxs.

https://prensaobrera.com/politicas/desencantos-e-ilusiones

https://prensaobrera.com/sindicales/6-de-mayo-paro-del-turno-franquero-en-el-hospital-garrahan

https://prensaobrera.com/politicas/en-cinco-anos-nos-robaron-uno-de-cada-cuatro-pesos-del-salario