Sindicales
7/11/2016
Persecución gremial en el Ministerio de Educación para hacer pasar despidos masivos
Entrevistamos a Marcelo Otero, activista trasladado arbitrariamente
Seguir
El ministro de Educación Esteban Bullrich ha iniciado una ofensiva contra la organización sindical en su organismo con el objetivo de preparar las condiciones para hacer pasar los despidos que tiene en carpeta para fines de diciembre.
Mediante el traslado arbitrario a un depósito, intenta separar de sus compañeros a Marcelo Otero, un referente sindical que este año estuvo a la cabeza de distintas iniciativas de lucha en su Dirección, entre las que se encuentra una retención de tareas que duró más de dos semanas y que logró reincorporar a la totalidad de los despedidos del área.
Este traslado es completamente ilegal, ya que Marcelo es activista y tiene fueros gremiales por ser candidato a delegado por la lista Verde-Roja-Negra, que nuclea al activismo combativo y antiburocrático, para las elecciones de ATE que se realizarán el próximo 29 y que competirá contra la Verde-Blanca vinculada a la conducción de ATE-Capital.
Contanos por qué te quieren trasladar…
MO: Por un lado hay una movida del Ministerio de Modernización de “centralizar” sectores. En mi caso es porque estoy en el sector informático. No es una movida amplia (no se traslada a todo el mundo) pero da un aval para justificar que se desestructuren sectores y que se desarmen equipos de trabajo.
Esa es la excusa administrativa para que me trasladen a un depósito en Parque Patricios, pero el motivo real es mi práctica sindical de muchos años que, junto a la de muchos compañeros y compañeras de acá ha logrado parar despidos, traslados y maltratos de la gestión macrista.
Este ha sido un año de luchas y protagonismo del activismo y acercándose fin de año, la aplicación de las dotaciones óptimas y mi traslado, entre otras medidas, dan un mensaje hacia todos los compañeros de que incluso los que estamos en planta permanente podemos sufrir represalias.
¿Cuál es tu trayectoria sindical en el Ministerio?
MO: Entré a trabajar en 1998. En 2000, con algunos compañeros de la Red Federal de Info Educativa organizamos un paro por el descuento del 13% a los sueldos. A los dos meses me despidieron.
En 2004 volví al Ministerio y nos empezamos a organizar de nuevo. Peleamos para que las condiciones de los pases sean equitativas, para poder sacar de la precariedad a muchos compañeros y compañeras y para detener arbitrariedades.
En el 2006 organizamos una asamblea autoconvocada y un tiempo después nos sumamos a ATE. Fui delegado varios años y en los últimos formo parte de la lista Verde Roja y Negra, desde donde venimos dando la pelea para exigir condiciones de trabajo dignas y para pararle la mano al macrismo, que todas las semanas aporta una novedad nefasta a nuestras condiciones laborales. En marzo paramos 10 despidos con un cese de tareas y nos defendimos de mudanzas y maltratos dando la pelea por lo mismo en todo el resto del Ministerio.
¿Qué acciones tomaron hasta ahora contra el traslado y cuáles tienen pensado tomar?
MO: Venimos dialogando entre todos los compañeros para ver qué hacer, porque mi traslado no es personal sino un ataque al conjunto. Hicimos dos asambleas la semana pasada y estuvimos varias horas en sentada frente a la oficina del Jefe de Gabinete del Ministerio.
Esta semana vamos a darle difusión al tema hacia afuera, vamos a presentar un petitorio colectivo firmado en el organismo y a encarar las acciones legales para frenar la medida.