Sindicales

12/4/2007|987

Piquetazos de los Autoconvocados

Carpas de Salta


Desde el miércoles 4, después de la represión a la movilización frente a la Legislatura, el sector de maestros más consecuente del interior y capital se ha instalado con una docena de carpas en la Plaza. En “las carpas” se cocina y se convive pero, por sobre todo, se discuten las medidas de acción directa y las alternativas de la huelga.


El miércoles mismo, 800 autoconvocados se movilizaron para tener una salida por un medio de comunicación nacional (TN) con el objetivo de difundir la lucha y la represión del gobierno de Romero. En la noche, la indignación ganaba a los maestros ante la noticia de que un docente había sido herido de gravedad por la policía de Sobisch.


Carlos Fuentealba presente, ahora y siempre


Esa fue la consigna, en la noche del jueves 5, de la compacta movilización de 2.500 docentes autoconvocados por la calles de la ciudad al confirmarse la muerte del maestro Fuentealba.


Clases de cortes y fondo de huelga


El viernes 6, organizado desde las carpas, 200 docentes cortaron el peaje de entrada de la ciudad. Los maestros recogían la adhesión de los automovilistas que llegaban para pasar el fin semana. Cuando el corte se endureció, las columnas de vehículos detenidos se extendían por kilómetros.


El sábado, un corte en la ruta nacional 34 reunió a 150 maestros. Por la planificación, la organización y la ejecución de los cortes de ruta, los maestros están dando clases. Por la noche se pasaron videos de la lucha salteña y de las luchas de los maestros mexicanos, con el objetivo de recaudar para el fondo de huelga. Con el mismo fin se realizó un recital, el domingo.


Lunes 9: Paro y piquetazo


Por muchas razones, el lunes 9 de abril entró en la historia de las luchas obreras provinciales.


En primer lugar, por la descomunal y combativa movilización de 10.000 docentes autoconvocados, padres, jóvenes, trabajadores, sindicatos, organizaciones piqueteras y partidos de izquierda que repudiaron el asesinato del compañero Fuentealba. La marcha convulsionó la ciudad, recibiendo apoyo y solidaridad de la población.


En segundo lugar, porque la tendencia conformada por las maestras y los maestros más consecuentes del interior y capital logró imponer una jornada lucha. En los días anteriores y en la movilización jugaron un papel importante los debates e intervenciones de los compañeros de Tribuna Docente en la delimitación sindical y política. Influyeron, fortaleciendo esta tendencia consecuente, las dos mil declaraciones nacionales de Tribuna y los dos mil volantes del Partido Obrero. El “Viva la rebelión popular en Neuquén” de Prensa Obrera llegó a las manos de más de 200 docentes y vecinos.


En tercer lugar, porque esta imponente movilización se convirtió en un gran piquete de lucha por el aumento al básico, contra la represión de Kirchner y Romero, contra la burocracia de Ctera-Yasky, y por la nacionalización de la lucha.


Fue una jornada extraordinaria de dos grandes piquetes. El primero en el peaje de entrada a la ciudad, con 1.000 docentes y una fila de automóviles retenidos que alcanzó los trece kilómetros. Este corte tuvo la importante colaboración del Polo Obrero. El segundo, con 900 maestros que bloquearon los accesos de la Casa de Gobierno, entorpeciendo la salida de los ministros romeristas (que escaparon como ratas por la puerta trasera) y controlando los alrededores del lugar. Los dos piquetes se mantenían fuertes por la noche. En los gritos y cánticos de la docencia salteña de toda la jornada siempre estuvo presente el nombre del compañero Carlos Fuentealba.


Por la huelga general


El paro prosigue, los maestros declararon los piquetes y bloqueos por tiempo indeterminado. La solidaridad de amplias capas de trabajadores y sectores del pueblo es formidable. La burocracia de los sindicatos sufre la presión de los trabajadores "contagiados" por los docentes. Los judiciales entran en paro este martes. En todas las medidas de acción directa los maestros están jugados a fondo. Por todos estos elementos, es necesaria una huelga general de todos los trabajadores de la provincia. Esta es la perspectiva para el triunfo.