Salud
8/7/2020
Por el pase a la carrera profesional: enfermeras piden reunión a la presidenta de Salud de la Legislatura
Ante el avance de los contagios, reclaman el avance urgente de los proyectos, luego de que diputados de varios bloques manifestasen su apoyo.
Seguir
Decenas de enfermeros y enfermeras de la Ciudad de Buenos Aires presentamos una nota con un pedido de reunión a la presidenta de la Comisión de Salud de la Legislatura, con el fin de avanzar en el pase del sector a la Carrera Profesional de Salud.
En esta nota volvemos a poner de manifiesto la necesidad imperiosa de que se debata y se avance en un proyecto entre todos los sectores que se fueron planteando, de palabra, por nuestra inclusión a la Ley 6.035, una reivindicación histórica para nuestra profesión. Estamos ante una oportunidad: si todos los que dicen estar de acuerdo votan un proyecto, cuentan con los votos para poder aprobarlo.
Sabemos que no todos los proyectos tienen el mismo alcance. Esto deberá ser una lucha del colectivo de Enfermería también: no solo que se arme un proyecto común, sino que sea lo más progresivo para nuestra profesión, teniendo en cuenta nuestra formación y el esfuerzo que hacemos día a día.
En el marco de esta pandemia ha quedado todavía mas en evidencia que el rol que jugamos es imprescindible. Somos la profesión con mayor exposición al contagio, ya que estamos en constante contacto con los pacientes y la mayor masa de trabajadores en los hospitales. Si a esto le sumamos que, por los salarios de miseria, la mayor parte de los enfermeros hoy se ven obligados al pluriempleo, el riesgo de contraer la enfermedad aumenta aún más.
Las arbitrariedades que venimos sufriendo en el otorgamiento tardío o el no otorgamiento de las licencias por grupo de riesgo nos condenan. En la Ciudad de Buenos Aires nos encontramos con la triste realidad de contar con la muerte de dos compañeros enfermeros de los hospitales Durand y Rivadavia por Covid-19, que se suman a las muertes de más colegas a los largo del país. Sus fallecimientos no pueden ser catalogadas como una fatalidad de nuestra riesgosa profesión: el gobierno niega las licencias porque no quiere contratar el personal para reemplazar a los que pueden morir. La pandemia ha expuesto la enorme precariedad laboral, los perjuicios del pluriempleo y la falta de equipos de protección que padecemos, lo que nos coloca como un débil eslabón de la atención de la salud.
https://prensaobrera.com/salud/falta-de-profesionales-en-terapias-intensivas-el-colapso-del-que-nadie-habla/
El pase a la Carrera Profesional: un avance para el conjunto de la salud pública
Nuestro reconocimiento profesional significaría un avance para el conjunto de la salud pública. Permitiría tener profesionales descansados, que vean a sus familias y que se encuentren trabajando con lucidez, teniendo un desempeño acorde a la responsabilidad que cargan. Permitiría una continuidad en nuestra formación, y también aumentar la cantidad de enfermeros en todo el país.
Los empresarios de la medicina privada se oponen al reconocimiento de Enfermería, porque quieren seguir pagando salarios de miseria en las clínicas. Además de los motivos estrictamente sanitarios, esta es otra gran razón para la centralización estatal de todo el sistema de salud, para nivelar para arriba las condiciones laborales de todos los trabajadores.
La Legislatura Porteña hoy tiene la llave para terminar con la discriminación a enfermería. La comisión de Salud nos debe recibir y colocar en tratamiento todos los proyectos. El pase a la Carrera Profesional se ha convertido en una cuestión de vida o muerte y no solo para las y los enfermeros.
https://prensaobrera.com/salud/camas-disponibles-en-el-sistema-de-salud-desde-gines-hasta-larreta-todos-mienten/