Sindicales

24/7/2025

Por qué el gobierno de Córdoba no ejecuta el presupuesto de los programas PPP y Empleo +26

En lugar de seguir subsidiando al capital, Llaryora debe garantizar la creación de trabajo genuino.

Jóvenes inscriptos en el PPP se postularon en Mariano Max.

El gobierno de Martín Llaryora no ejecuta el presupuesto de los programas Plan Primer Paso (PPP) y de Empleo Más 26. El dato surge de registro oficiales y de declaraciones de Laura Jure, ministra de Desarrollo Social y Promoción de Empleo, que solo lamentó que “la demanda no activó la mano de obra”.

El gobierno en sitios oficiales publicó que los PPP son asignados a quienes tienen entre 16 y 25 años, “que se encuentren desempleados, que no cuenten con experiencia laboral relevante y que vivan en la provincia de Córdoba”. Lxs jóvenes trabajadores percibirían “un salario mínimo, vital y móvil (SMVM) cofinanciado con el sector privado. A su vez contarán con acceso al Boleto Obrero Social (BOS)”.

El mencionado programa representa “un aporte estatal a empresas, por 6 meses”. De los 7.500 cupos disponibles, solo fueron ocupadxs un 13%, es decir alrededor de 975 personas. En tanto que, mediante el programa Mas 26, alcanzó un 30% de los lugares pre establecidos, esto siempre según información oficial, publicada en La Voz. El último plan señalado está pensado para desocupados mayores a la mencionada edad, tendrían prioridad quienes tengan más de 45 años.

Frente a esta realidad, el gobierno de Martín Llaryora realiza un discurso electoralista apuntando contra el presidente liberfacho Javier Milei. Pero no ejecuta el presupuesto diagramado, aun cuando la desocupación esta en ascenso como consecuencia de la política económica de quienes gobiernan.

Lo señalado da cuenta que los programas mencionados representan en primer lugar un subsidio directo a las patronales, y no un paliativo para lxs trabajadores. Bajo estos planes, las empresas podrán tener “mano de obra barata” durante un tiempo y posteriormente desvincularse de ellos, sin pagar indemnización, ya que la situación de precarización laboral no genera relación jurídica alguna que les dé a lxs trabajadores la posibilidad de defender sus derechos.

Cabe tener en cuenta que, según el Indec, el desempleo en el gran Córdoba es del 9,2%, una de las cifras más altas del país y un indicador del cuadro de crisis que golpea fuertemente a diferentes ramas, como la industria y el comercio. La desocupación en ascenso es una consecuencia de la política de Milei, con la que el gobierno de la provincia colabora votándole leyes esenciales de su plan de gobierno. Hay que tener en cuenta que el empleo en Córdoba está prácticamente paralizado. Además, quienes trabajan en el sector registrado quieren trabajar más porque con lo que perciben nos les alcanza. Esto aun con los programas sociales implementados por el PJ cordobés.

La propaganda del gobierno provincial quiere instalar que crean oportunidades para miles de jóvenes sin “experiencia laboral” para que “eleven su potencial mediante capacitación y entrenamientos en ambientes de trabajo, promoviendo así su integración en el mercado profesional, su desarrollo personal y también el crecimiento económico de la provincia”. Pero la juventud no progresa y la política económica de Milei lejos de generar puestos de trabajo los pierde.

En este cuadro, hace rato que la burocracia sindical abandonó a los desocupados por completo, y está entregando convenios colectivos de trabajo para pavimentar una mayor precarización laboral y destrucción de las jubilaciones. En esa línea realizan reuniones con quienes gobiernan.

El presupuesto establecido para los programas debe ser otorgado para lxs trabajadores. Plata hay, debe ser dirigida inmediatamente para salir al cruce del flagelo de la desocupación, que castiga particularmente a la juventud y a las mujeres, según índices oficiales. Contra el desempleo es clave un empadronamiento de lxs trabajadores que busquen empleo, junto al reparto de las horas de trabajo, junto a recamar por un salario mínimo igual al costo de la canasta familiar.

La pelea por los puestos de trabajo, en particular la defensa de la juventud trabajadora desocupada requiere de una organización independiente con un plan de lucha: es necesario continuar la lucha por organizar a los desocupados desorganizados. El Polo Obrero es una herramienta en ese sentido.

Milei “Lamelas” botas de Trump
El futuro embajador norteamericano adelantó que tratará a la Argentina como una colonia. -
prensaobrera.com