Sindicales
28/6/2007|998
Por un frente nacional para recuperar Ctera
Seguir
El 6 de septiembre hay elecciones nacionales de Ctera.
La integración de la burocracia de Hugo Yasky al gobierno de Kirchner es total. Han convertido a Ctera en una ONG de Kirchner-Filmus; han militado a favor de la derrota de las grandes huelgas de Salta, Santa Cruz y Neuquén. Cuando a comienzos del ciclo lectivo más de la mitad de las provincias estaban en huelga, actuaron como una “central” gubernamental para descordinar y disolver las luchas.
El 6 de septiembre, en las elecciones de Ctera, debemos oponerle a Yasky una lista única para recuperar Ctera de manos de la burocracia, por la defensa del Estatuto Docente, por la derogación de todas las leyes privatistas de Kirchner-Filmus, por un salario mínimo igual a la canasta familiar, y por una Ctera que funcione por medio de un Congreso de delegados de base, que organice y lleve adelante el plan de lucha que Yasky le negó a la mayoría de la docencia.
La definición pública de Hugo Yasky y de las direcciones de CTA y Ctera, de llamar a votar por Filmus, el verdugo de los trabajadores de la educación argentina, es ya un salto en calidad en la integración kirchnerista de Ctera.
En este sentido, Tribuna Docente ha planteado la necesidad de constituir una lista única de recuperación de Ctera de manos de la burocracia celeste, que esté integrada por todos los sectores que se definan como opositores a la burocracia de Yasky.
La propuesta del MIC
El Plenario nacional de los docentes del MIC ha resuelto también una convocatoria a una lista única que unifique a la oposición. Su propuesta se centra en los cargos (que encabece Adosac y Aten, dicen), resignando las tareas que la docencia debe enfrentar. Entre los “tres pilares programáticos” resueltos por el MIC no figuran las principales reivindicaciones de las grandes luchas que han protagonizado los docentes de Salta, Neuquén y Santa Cruz. El reclamo de un salario igual a la canasta familiar fue reemplazado por un “inmediato aumento de salarios”. No se menciona la defensa del Estatuto Docente. La tarea de expulsar a la burocracia de Ctera y de recuperar la Central para los trabajadores de la educación ha sido reemplazada por “la erradicación de las práctica burocráticas, maniobras y manipulaciones desde la conducción de Ctera”. Plantean una Ctera “autónoma”, “democrática” y de “lucha” pero evitan delimitarse de la burocracia y del gobierno.
Yasky va por más
Kirchner promulgó el Decreto 457/2007, que reglamenta el artículo 10 de la Ley de Financiamiento Educativo, cuya aplicación disuelve el Estatuto del Docente y pulveriza las condiciones laborales docentes. Lo hizo el 27 de abril, con la anuencia de la dirección de Ctera, mientras los docentes de Santa Cruz peleaban a brazo partido con el gobierno.
Este decreto crea un convenio marco que modificará todas las actuales condiciones de trabajo.
Luego de la entrega del salario, la burocracia consagra su aporte al gobierno con la eliminación definitiva de las condiciones laborales. Este es el marco de las paritarias nacionales de Yasky, de realización inminente.
Vayamos por lo nuestro
El 6 de septiembre debemos llamar a los docentes a sacar todas las conclusiones. La burocracia de Yasky es una losa que hay que sacarse de encima para alcanzar nuestras reivindicaciones. El 6 de septiembre está planteado un claro reagrupamiento político-sindical que convoque a la docencia a recuperar su sindicato de manos de una burocracia borocotizada hasta la coronilla.
Tribuna Docente convoca a todos los sindicatos opositores, recuperados y combativos, a todas las seccionales rebeldes, a los delegados y activistas antiburocráticos, a constituir una clara Lista de Recuperación Sindical de Ctera por:
· Fuera la burocracia de Yasky de Ctera, agente de K, Filmus y el Banco Mundial.
· Por una Ctera que funcione con un Congreso de Base que defina el plan de acción.
· Por la derogación de todas las leyes privatistas y precarizadoras de Kirchner-Filmus-Yasky.
· Fuera las paritarias truchas de Kirchner-Filmus-Yasky.
· Por salario mínimo igual a la canasta familiar.
· Por la defensa del Estatuto Docente.
· Por el 82 por ciento móvil para los jubilados con 25 años de servicio, sin límite de edad.