Sindicales

12/1/1995|436

Prensa: Consagran violación del fuero gremial

Sobre la base del testimonio de un gerente de la empresa, quien incluso definió en su declaración que un delegado debe colaborar con la empresa en lugar de llevar la voz de sus representados, la Cámara Nacional del Trabajo convalidó el desafuero de Jorge Brodsky, delegado del diario La Prensa, por haber sido presuntamente responsable de una figura novedosa: la de “tumulto”.


A pesar de que el 24/3/93 la empresa llamó a la policía para que, sin orden judicial, se llevara a Brodsky detenido, estando éste en su lugar de trabajo; a pesar de que la policía se mostró inhibida de actuar ante la evidente ilegalidad del hecho; a pesar de que se lo llevaron detenido 6 horas después, con orden judicial transmitida telefónicamente, tras lo cual Brodsky fue liberado por falta de mérito; a pesar de que éste fue sobreseído en la causa penal que le iniciara la patronal por supuesta “violación de domicilio” y “obstrucción a la libertad de prensa”; a pesar de que en el proceso de desafuero se violaron normas legales y constitucionales (como impedírsele a un delegado cumplir con su representación gremial y negarle el pago de sus haberes); a pesar de que Brodsky fue reelecto dos veces consecutivas por los compañeros aun estando en la calle; a pesar de que el grueso del gremio respaldó en sendos petitorios su reincorporación y la de los compañeros que le salieron de testigos en el juicio de desafuero; a pesar de todo esto, la Cámara resolvió el desafuero y habilitó el despido de Brodsky por parte de la empresa, apelando a la inédita figura de... “tumulto”.


En una encuesta publicada recientemente por la revista Noticias (30/12/94), donde los jueces opinan sobre sí mismos, el 68 % de los magistrados consultados opinó que en nuestro país el Poder Judicial es “poco independiente” o directamente “no es independiente”. A confesión de parte, relevo de pruebas...


Aquí no terminó nada


Se ha presentado el recurso de queja a la Corte Suprema de Justicia para que dé vuelta esta aberrante y antisindical resolución de Cámara.


La conducción de la Utpba, sin embargo, no se ha pronunciado aún públicamente frente a esta barbaridad gremial, jurídica y política. ¿Significa que decidió enterrar el problema, aunque quede sentado un precedente gravísimo en el gremio?


La patronal de La Prensa acaba de despedir a 22 trabajadores del diario, aprovechando la situación creada por el fallo judicial contra la organización gremial interna. Sin embargo, el sindicato considera “respetados sus derechos” por el hecho de que les fue pagada la indemnización a esos compañeros (cosa que ni siquiera es cierta en todos los casos). La dirección centroizquierdista de Utpba está así liquidada en sus posibilidades de dar respuesta a uno solo de los problemas del gremio.


El movimiento obrero debe pronunciarse en favor de la estabilidad gremial de los delegados electos por los trabajadores.