Sindicales
30/4/2021
1° de Mayo y la unidad de los trabajadores de reparto de todo el mundo
Desde los mártires de Chicago, que dejaron sus vidas luchando por mejorar las condiciones de trabajo, a los trabajadores de reparto y la lucha internacional contra la precarización y el reconocimiento laboral.
Seguir
Agrupación de Trabajadores de Reparto
En memoria de los mártires de Chicago y de todos aquellos trabajadores que lucharon dando sus vidas contra todas las formas de explotación capitalista, los repartidores debemos de redoblar la lucha internacional por el reconocimiento laboral y una salida política independiente de la clase obrera.
Segundo 1ro de Mayo bajo pandemia
Los repartidores nos encontramos con una pandemia que continúa extendiéndose en el tiempo, con varias olas de contagios en distintos países que llevaron al colapso de los vaciados sistemas de salud y una crisis internacional de vacunas de la cual se han beneficiado únicamente laboratorios privados. En muchos países no hubiese sido posible la cuarentena sin el rol esencial de los repartidores, un sector que no cuenta hasta el momento con un plan de vacunación ni protocolos de trabajo adecuados.
Esta esencialidad de la tarea -reconocida por todos los gobiernos sin excepción- coexiste con un régimen de precariedad laboral preexistente del cual se benefician las empresas multinacionales, que es amparado por los mismos gobiernos. La profundidad de esta contradicción ha dado como resultado que los trabajadores dieran pasos adelante en la denuncia y organización para frenar el abuso patronal de la llamada economía de plataformas. A mayor relevancia de la tarea, se desató una ola de luchas en los distintos países contra el modelo de explotación de las apps. Un mismo modelo laboral para precarizar a cientos de miles de repartidores en el mundo, que se lleva vidas obreras en función de las millonarias ganancias de un puñado de capitalistas.
Las expresiones de lucha se hicieron lugar en decenas de países. Los reclamos como el aumento, contra bloqueos arbitrarios y la protección contra accidentes fueron elevados por los repartidores del mundo. Desde la Agrupación de Trabajadores de Reparto (ATR), en conjunto con otras organizaciones latinoamericanas, impulsamos la unificación de las luchas en curso en pos de golpear con un mismo puño a las mismas patronales que nos explotan. A través de la coordinación con distintos grupos latinoamericanos y europeos, confluyendo también con otros gremios como los choferes de Uber en California, logramos poner en pie cuatro acciones internacionales en reclamo por el reconocimiento laboral, a lo largo del 2020. Lo hicimos con un programa que planteó la necesidad estratégica de la independencia política respecto del Estado, de las agrupaciones, sindicatos y organizaciones de repartidores de todo el mundo, contraponiéndolo al colaboracionismo de las direcciones burocráticas tradicionales.
https://www.instagram.com/p/CDfInc5przO/?igshid=mnucx984hutw
No podrán callarnos
Frente a esto, se hizo frecuente la tentativa de los gobiernos por disipar toda expresión de lucha independiente de los trabajadores. Los métodos variaron país a país.
Por un lado, el intento de cooptación parlamentaria con promesas de regulaciones vacías que institucionalizan la precarización laboral, planteando figuras alternativas a la relación de dependencia, terceros estatutos como en Francia, o regímenes híbridos. En ningún caso han podido justificar seriamente en qué se sustenta esta diferenciación con otros asalariados que no hacen otra cosa que vender su fuerza de trabajo. Bien mirado, no hay otra cosa aquí más que la vieja idea de la burguesía mundial de dar curso a la destrucción de conquistas históricas, sindicatos y convenios colectivos. En otras palabras, la reforma laboral.
Por otro lado, persiguiendo y encarcelando activistas. Como es el caso de Carolina Heiva, dirigente del Unidapp, sindicato de Colombia, quien fue obligada a refugiarse en Ecuador luego de que Rappi y su seguridad privada la hostigara y amenazara frecuentemente. Otro claro ejemplo del cuadro represivo, es el caso de Chen Joaming (mejor conocido como Mengzhu), líder obrero de Beijing, quien fue encarcelado injustamente por llevar adelante la organización y denuncia contra el ajuste tarifario del 25% de la empresa de reparto Ele.me.
Las centrales sindicales y las burocracias sindicales también jugaron un rol cómplice de la precarización que sufrimos. Mismo en Argentina, procedieron a amedrentar y perseguir a los activistas independientes.
Conclusiones necesarias de un 1° de Mayo internacionalista
El camino recorrido y las distintas experiencias nos empujan y obligan a profundizar los debates para redoblar la lucha por nuestras reivindicaciones. La lucha todavía no terminó y el camino es largo; la precarización laboral sigue haciéndose presente pías a pías. El modelo laboral digital que adoptan las empresas de reparto sigue expandiéndose por el mundo, la pandemia se recrudece y los Estados no garantizan la vacunación masiva a los repartidores esenciales, siguen muriendo compañeros en la jornada laboral mientras las empresas aumentan sus ganancias.
En el fondo, no es otra cosa que el sistema capitalista el que empuja incesantemente a millones de jóvenes, y no tan jóvenes, a empleos cada vez más degradados negándonos un futuro en verdadera libertad, absolutamente lejos del verso de la autonomía y ser "nuestros propios jefes". Nuestra lucha se enmarca en la perspectiva de un gobierno de trabajadores que acabe con el capitalismo y toda forma de opresión.
Debemos de tomar el ejemplo de los mártires de Chicago, reforzar las relaciones internacionales para llegar a todos los países donde las empresas de reparto operan e ir hacia un plan de lucha internacional que arranque todas las reivindicaciones. Sin repartidores las empresas de reparto no funcionan. Pongamos toda la fuerza de nuestras piernas y motores en función de la victoria de nuestras luchas, reforcemos la unión obrera internacional y barramos la precarización laboral de la vida de los repartidores del mundo.
Te invitamos a participar este sábado del acto virtual del Partido Obrero y el Frente de Izquierda-Unidad 16:30 por Facebook Live y por prensaobrera.com.
https://prensaobrera.com/politicas/1o-de-mayo-sumate-a-escuchar-el-acto-del-frente-de-izquierda-unidad/
https://prensaobrera.com/aniversarios/el-valor-historico-del-primero-de-mayo-en-argentina/