Sindicales
14/9/1993|401
Pronunciamiento del clasismo gráfico
Seguir
El movimiento de Comisiones Internas y activistas antiburocráticos respondió de inmediato a la alianza Ongaro-patronal.
Bajo el título “¡Que no pase la reforma laboral!”, esta autoconvocatoria de 75 delegados y activistas que hoy se extiende a nuevos talleres como IVISA y Perfil, plantea al gremio en sus párrafos más salientes que:
“El Sindicato, o sea nuestro representante, aparece suscribiendo una solicitada íntegramente patronal con la FAIGA en la que ‘pedimos’ que le bajen los impuestos de importación y no dice una palabra de la flexibilidad que nos están imponiendo las patronales, de la miseria salarial de nuestro convenio, de los despidos masivos, de las patronales que despidieron para montar talleres en negro, y mucho menos de que la FAIGA como integrante de la Unión Industrial está embarcada a fondo en la reforma laboral para arrebatarnos todas las conquistas. Firmando esto el Sindicato da el visto bueno a la reforma laboral. Queremos Asamblea General para saber si ésta es la voluntad de la base del gremio”.
Más adelante denuncia al proyecto de reforma por “abaratar el despido, promover la jornada de hasta 12 horas, liquidar las vacaciones, meter el contrato por 2 años, golpear la salud y la jubilación con la excepción al pago de cargas sociales, arremeter contra los convenios y estatutos, contra los derechos adquiridos y constituir en general un arrasamiento de conquistas obreras y del derecho laboral”.
A renglón seguido señala: “Ongaro se opone a la flexibilidad salvaje (como si hubiera otra) y se postula candidato a presidente ‘si no va Menem’, o sea candidato de la flexibilidad y la privatización por si no hay reforma constitucional”. Y marcando el “agotamiento de toda la burocracia” desnuda a los centroizquierdistas “como Mary Sánchez y De Gennaro del CTA que votaron la ley de educación después que 100.000 docentes y estudiantes ganaron la calle contra esa política”.
Proponen finalmente un programa “para los talleres, el gremio y la CGT”, basado en “expulsar a la burocracia sindical, imponer el método de la Asamblea General en el movimiento obrero y en nombrar paritarios de base para el aumento salarial, la defensa de los convenios, el reparto de horas disponibles sin afectar el salario ante las suspensiones y despidos y exigir plan de lucha a la CGT contra la reforma laboral”.
Firman la declaración delegados y activistas de: Atlántida, Nación, Clarín, Crónica, IPESA, Tecnograf, Indugraf, Talleres Unión, Photolettering, Tintas Letta, Etigraf, Papel Color, IVISA, Capelli, Bruno Bredal, Mariano Mas, Palmeiro, El Derecho, APEGSA, Recali, Fuxman y Picasso, Perfil y 20 militantes jubilados.
Los presentes en el plenario en el que se aprobó este manifiesto votaron también un llamado “a votar contra los partidos y fuerzas políticas de la patronal y la burocracia sindical”, con la sola oposición de un militante de “La Corriente” del PC y otro del PL.