Sindicales
11/5/1988|225
Morón
Proscripción y fraude" en las elecciones de Suteba

Seguir
Graciela Campos es activista docente de la Escuela 41 de Morón y candidata a congresal por la Lista Rosa-Naranja, “Por una nueva dirección”, para las elecciones al Congreso Provincial del SUTEBA. Enfrenta al oficialismo Celeste y a otras listas —orientadas por el PC y el PTP— que se negaron a un frente único contra la burocracia en función de preservar una política de alianza con el marysanchismo. Estas son sus palabras.
P.O.: ¿Qué representan estas elecciones a congresales del SUTEBA?
G.C.: Estas elecciones se realizan en un marco de confusión, fruto de un balance aún no acabado de la traición a la huelga. La dirección Celeste especula con la posibilidad de que un triunfo aplastante en estas; elecciones le permita convalidar todo- lo actuado por la actual conducción. Y a la vez le permita avanzar en la regimentación del gremio.
-P.O.: ¿Cómo se verifica esto en Morón?
G. C.: Se reúnen todas las condiciones de proscripción y fraude, ya que la mayoría de los afiliados carecen de antigüedad de 6 meses y a pesar de haber sido los protagonistas de esta huelga no podrán ser elegidos. En estas condiciones se encuentran la mayoría de los delegados de escuelas. No se respetaron los plazos establecidos de presentación de padrones por el propio estatuto de SUTEBA. Se desconoce la modalidad de las elecciones a dos días del comicio, y se cuenta con sólo 3 días para la campaña electoral. La Junta Electoral (toda Celeste) aún no ha resuelto el régimen de proporcionalidad para acceso a la minoría (¿Después del resultado se pondrán de acuerdo?)
P.O.: ¿Cómo interviene T.D. en estas elecciones?
G.C.: Tribuna Docente fue la única corriente que presentó una propuesta al resto de las agrupaciones opositoras de construir un frente por una nueva dirección en el Sindicato. La intención es estructurar una corriente de lucha dentro del gremio que exprese los intereses de los Docentes que fueron los verdaderos protagonistas de la Huelga.
P.O.: ¿Cuál fue la respuesta de estas agrupaciones?
G.C.: La COD (PTP) tal cual lo dice en su balance, sé considera en el mismo campo de la Celeste y llama a derrotará los divisionistas que critican a la Junta Ejecutiva. Bajo otros argumentos la presentación solitaria de la violeta (PC) la ubica en el mismo terreno.
Con los compañeros de Alternativa Docente (MAS), a pesar de mantener divergencias de planteamientos y perspectiva, se ha coincidido en presentar un frente de Oposición que lucha en la perspectiva de una nueva dirección en el Sindicato.
Algunos puntos del programa de nuestra lista Rosa-Naranja son: retomar el reclamo original de ₳ 770 a febrero actualizado, Nomenclador único, Confederal con mandato de asambleas, Asambleas Soberanas.
P.O.: ¿Cómo ves el trabajo de T.D. a partir de esta brevísima campaña?
G.C.: Utilizando esta campaña para extender nuestro trabajo a través de boletines y reuniones. Se abre un camino de organización en nuestro gremio por una nueva dirección, como condición indispensable para llevar nuestra lucha al triunfo.