Sindicales

17/12/2021

¿Qué dejaron las elecciones de la Asociación Judicial Bonaerense?

Judiciales en Lucha (en la lista Multicolor)

El 9 y 10 de diciembre se llevaron adelante las elecciones en la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), donde a nivel provincial se presentaron tres listas: la Verde/Anaranjada por el oficialismo; la Celeste/Azul-Blanca (JUB), abiertamente kirchnerista y la Multicolor que integramos como Judiciales en Lucha, junto a las agrupaciones del PTS, IS y el MST.

El telón de fondo estuvo atravesado por la enorme pérdida salarial y el aumento desmesurado de la jornada laboral por el incumplimiento total de la patronal de lo dispuesto en el convenio de teletrabajo, implementado a gusto de la Corte durante el 2020 y 2021, y bancado exclusivamente con dispositivos y conectividad de les trabajadores.

La Verde de Pablo Abramovich perdió la conducción provincial a manos de la nueva alianza formada por la Azul-Blanca con la Celeste que, renegando de su anterior alianza con la Verde, esta vez se alineó con el armado que responde al gobierno provincial. La ruptura tuvo su primera expresión en la elección de la Federación Judicial Argentina (que nuclea a los sindicatos provinciales), donde un golpe palaciego de la Celeste, el JUB y algunos sindicatos provinciales arrebató la conducción de la FJA a la Verde luego de décadas, elección que terminó en el bochorno de denuncias cruzadas de fraude, violencia de género y todo tipo de acusaciones.

La Verde llegó a esta elección en un cuadro de crisis y disgregación política, como consecuencia de su conservadurismo y su seguidismo al gobierno provincial y a la Corte, lo que se contradice con su pretensión de “independientes”. Más allá del portazo de la Celeste, sufrió una importante sangría de compañerxs muy referenciados en sus departamentales. Además, la lista Violeta, que supo tener posiciones cercanas a la Verde en el pasado, terminó jugando para el kirchnerismo en Necochea y San Nicolás.

Los resultados dejan algunos datos y conclusiones que queremos compartir y poner a discusión. En primer lugar, se destaca la tendencia a la baja en la afiliación gremial desde el 2018 donde hubo alrededor de 11.500 afiliados activos y jubilados, cayendo en esta elección a poco más de 10.500. También la participación en las elecciones decayó del 75% a 68%, lo que demuestra el vaciamiento del gremio.

La pérdida de votos de la lista Verde fue canalizada absolutamente por la lista ganadora, que también se quedó con la mayoría de las departamentales más grandes (Zárate, La Plata, Matanza, Morón, Lomas, Quilmes), quedando a manos de la verde las departamentales con menos afiliados como Junín, San Nicolás, Mar del Plata, Dolores, lo que va a repercutir además en la conformación del Congreso provincial, donde predominará el nuevo oficialismo. El nuevo cuadro provincial presenta 12 departamentales manejadas por el nuevo oficialismo alineado al gobierno provincial y 8 para la nueva oposición verde, aunque no se descartan nuevos realineamientos, rupturas y escisiones como consecuencia del resultado electoral.

La elección de la Multicolor, que como frente único se presentó por segunda vez consecutiva, estuvo por debajo de las expectativas e incluso disminuyó el caudal de votos en relación al 2018, aún donde presentamos listas locales (para comisión directiva departamental o congresales provinciales). Caímos cuantitativamente en la mayoría de las departamentales, como La Plata, San Isidro y San Martín y mantuvimos votos en algunas pocas. No logramos romper la polarización entre las otras dos listas, que tuvieron los recursos económicos necesarios para desenvolver una campaña provincial. Sin embargo, un aspecto positivo fue el acercamiento de compañeros y compañeras de distintas departamentales a Judiciales en Lucha, lo que plantea el desafío de fortalecer el frente único para intervenir en el nuevo escenario que estará marcado por el ajuste que significa el acuerdo con el FMI.

El nuevo oficialismo, alineado al gobierno provincial, y la nueva oposición Verde forman una constelación común de firmadores de paritarias a la baja. El escenario que se abre requiere la tarea de profundizar la lucha en defensa del salario, por las condiciones de trabajo, contra la precarización y sobreexplotación laboral, contra la persecución laboral y por la elección de delegados por dependencias, algo que ni la Verde ni la Celeste ni la Azul-Blanca quieren. Llamamos a todos los compañeros y compañeras que acompañaron a la Multicolor con su voto y a todo el activismo a desarrollar estas tareas.

https://prensaobrera.com/ambiente/movilizaciones-en-todo-el-pais-contra-la-zonficacion-minera-y-la-represion-en-chubut/

https://prensaobrera.com/politicas/la-plaza-contra-el-pacto-con-el-fmi-marco-un-rumbo-hacia-2022/