Sindicales
7/10/1987|201
Atsa
Que la Directiva forme piquetes en apoyo a los hospitales en lucha contra los despidos
ASAMBLEA GENERAL

Seguir
El día de la primavera Darío Pereyra decidió romper verbalmente con West. Ocampo y FATSA. El secretario general de ATSA Bs. As. acusaba a sus recientes aliados de los “15" y al propio West Ocampo de “escorias del proceso, mercenarios, matones y patronales”. La razón aparente de estos improperios es la alegada intención de West Ocampo de amputar la delegación de Zona Norte a la Asociación, afectando a Darío Pereyra. Esta operación, sin embargo, venía desarrollándose desde hace largos meses sin que Pereyra dijera nada. Pereyra había apoyado el ascenso de los "15” al Ministerio de Trabajo, y hasta confió en que "como West Ocampo está en los 15, y éstos en el Ministerio, algo nos va a conseguir”.
La caída de Alderete y la crisis de la política de los "15” han reabierto la puja interburocrática. Como los girasoles, Pereyra viró para alejarse de sus hasta ayer “ministeriales” amigos y acercares a los cafieristas y, por sobre todo, al miguellsmo. A nadie puede escapar el carácter sin principios y oportunista de todo esto. Precisamente por ello no hay que descartar una nueva alianza Pereyra-West Ocampo, incluso ahora que el Ministerio de Trabajo ha dado satisfacción a Darío Pereyra, anulando el desgajamiento de la Zona Norte.
El Congreso de Delegados
El 25 de setiembre (ya después de estos acontecimientos de cúpula) se reunió el congreso de delegados de ATSA, en el cuadro de un importante reanimamiento de las luchas salariales, con el Italiano tomando el camino del Español, Mitre, Gallego y otros. En lugar de tratar estas luchas, el sector de Pereyra mocionó la realización de un paro activo del gremio el 2/10 por la cuestión de ATSA Zona Norte, y secundariamente, por un aumento salarial cuya lucha no se definió.
La izquierda de la Directiva (PC- Mas), aduciendo que no había condiciones para parar, se opuso al paro activo y mocionó "realizar asambleas en todos los establecimientos y un nuevo plenario de delegados”, a lo cual se sumó la burocracia de West Ocampo, ante el completo fracaso de su propia moción inicial (“no hacer nada, que FATSA resuelva lo del salario y la Justicia lo de Zona Norte”). El apoyo de West Ocampo a la moción izquierdista es un certificado de su carácter desmovilizados
El ASIS (Agrupación Sindical Independiente de Sanidad) no llegó a presentar su propia moción (asamblea general y plan de lucha progresivo), votando la moción desmovilizadora de la izquierda democratizante, como un mal menor frente a la maniobra sin destino de Darlo Pereyra. Efectivamente, resuelta administrativamente la cuestión de la Zona Norte por el Ministerio, los burócratas han vuelto a olvidarse de la cuestión salarial y del apoyo a los hospitales en lucha.
Asamblea General
Ahora el gran problema es la defensa y el apoyo a los establecimientos en lucha, contra quienes las patronales han desatado una ola de despidos, en lo que parece una acción concertada con el gobierno, como lo prueba lo que está ocurriendo en ferroviarios.
El Partido Obrero propone la inmediata convocatoria a una asamblea general. La asamblea debe debatir y votar el pliego de reivindicaciones salariales (aumento de emergencia de ₳ 200 y ₳ 600 de mínimo, el repudio a la intervención burocrática en ATSA), un plan de lucha de paros progresivos de 24, 48 y 72 horas y la organización de piquetes y comités de apoyo para que se reincorpore a todos los despedidos.
Noticiero Sanidad
Hospital Italiano: Una lucha extraordinaria
El lunes 28/9, la asamblea general del Hospital Italiano, el segundo establecimiento en importancia de Sanidad, declaró el paro por tiempo indeterminado en reclamo de un aumento salarial del 40%. El sueldo de un ayudante de enfermería apenas supera los ₳ 250... Inmediatamente, el Ministerio de Trabajo decretó la conciliación obligatoria.
El martes 29, otra asamblea general rechazó la conciliación y ratificó la continuidad del paro, votando al mismo tiempo el paro con abandono de guardias en caso de despidos.
La patronal de Maccrl (Sevel, Manliba, etc.) Intentó doblegara los trabajadores con el terrón fueron enviados 300 telegramas de intimación y la policía copó toda la cuadra del Hospital. Pese a la paloteada patronal-policial, nuevas asambleas ratificaron el reclamo y el paro.
El viernes 3/10, después de 5 días de paro, ante la versión de la inminencia de 170 despidos, la interna —enrolada con el MAS— pidió mandato para levantar el plan de lucha y negociar la reincorporación de los despedidos. La respuesta obrera fue no aceptar esta propuesta, seguir por el 40% y ratificar el abandono de las guardias en caso de despidos.
La huelga del Italiano se ha convertido en un centro de agitación de todo el gremio. El' viernes se realizó un acto con trabajadores de distintos establecimientos, el más grande del último período. La combatividad de los trabajadores del Italiano y la solidaridad del gremio ponen de manifiesto las enormes reservas de lucha de la base de Sanidad.
Hospital Español
¿Qué hace Atsa contra este terrorismo patronal?
Al término del conflicto salarial de setiembre, que culminó con una victoria de los trabajadores, la patronal se vio obligada a firmar un acta de “no represalias” hacia los huelguistas por el plazo de 20 días. No hablan pasado 24 horas del vencimiento del acta cuando el Directorio del Español despidió a tres organizadores fundamentales de esta lucha.
Dos asambleas del tumo mañana votaron el paro en reclamo de la reincorporación. La burocracia de West Ocampo, después de perder ambas. votaciones, desacató las resoluciones de la asamblea y junto con la patronal recorrió el hospital amenazando con más despidos y suspensiones.
Mientras tanto, la patronal metió la policía dentro del establecimiento.
El clima terrorista montado por la patronal, sumado a la intimidación de la burocracia, empujaron al levantamiento del paro en el tumo tarde, pese a lo cual está circulando un petitorio, firmado masivamente, por la reincorporación de estos tres compañeros;
La burocracia y la patronal buscan descabezar el activismo clasista y antiburocrático, que ha dirigido la última lucha salarial por sobre el carnereo burocrático, de cara las próximas elecciones de delegados del hospital.