Sindicales
25/10/1990|316
Uocra-Neuquén
Qué pasa en Piedra del Águila
Seguir
El complejo hidroeléctrico de Piedra del Águila, la principal obra en construcción en la provincia de Neuquén, se encuentra paralizada desde hace varias semanas. Las empresas contratistas afirman necesitar 200 millones de dólares que Hidronor les adeudaría. Con este pretexto han despedido a 400 obreros y suspendido a otros 1200, lo cual ha creado una situación insostenible para compañeros que no cobran sus salarios ni pueden buscar otro empleo. La patronal ha elevado su “pretexto” muy lejos, y tampoco abona el “premio” adicional comprometido por finalización de obra ni otorga el descuento del 75% sobre los medicamentos recetados. En una obra que tiene un récord de muertos por accidentes de trabajo, estos atropellos tienen consecuencias espantosas. Una importante cantidad de trabajadores venidos de otras provincias han comenzado a dispersarse y a retornar a sus lugares de origen.
Sabotaje
No es la primera vez que los contratistas paralizan la obra para reclamar el cobro de supuestas deudas del Estado En el último año tal cosa se produjo en varias oportunidades y llevó a sistemáticas disminuciones de tareas o retaceos en la entrega de equipos.
Actualmente la contratista Pescar-mona, por ejemplo, se niega a entregar compuertas ya fabricadas hasta tanto no le abonen lo que exige Pero dentro de la deuda cuyo pago se exige, se encuentra una gran parte de los “curros” de sobre facturación de la “patria contratista” así como de los abusos que permiten los regímenes de precios e indexación. La deuda de la obra de Piedra —dice el diario Río Negro— “se ha ido acrecentando en virtud de la carga financiera hasta duplicar su valor en dólares con respecto a mayo” (22/9). Es decir que los contratistas reclaman el pago de una usura y de ningún modo el resarcimiento por su inversión.
Los sobreprecios y las indexaciones usurarias de los contratistas son tan espectaculares que han llevado, incluso a este gobierno proimperialista, a suspender el pago de las certificaciones y plantear una renegociación de los mismos. Los Ucasa, Techint, Sade, Pescarmona, han respondido a ello con la paralización de los trabajos —un verdadero sabotaje económico— y las suspensiones en masa de los trabajadores pero contra ellos el gobierno no aplica su “poder de policía” ni les deroga el “derecho” al lockout. Los contratistas aprovechan para suspender y dejar de pagar los premios por finalización de obra.
El gobierno nacional, el provincial e Hidronor se han largado ahora a gestio-nar créditos ante la banca mundial (BID, BIRF) para pagarle a los Ucasa, Techint y Cía, los contratos leoninos. Mientras tanto “se prorrogan las suspensiones, no se habla de los días caídos, se cortan beneficios adquiridos, no se expende combustible en la única estación de servicio, se deja de trasladar enfermos a Neuquén, el hospital del lugar entró en ‘emergencia sanitaria’ y hay desabastecimiento de mercaderías" (Río Negro, 11/10).
¡Esto es el capitalismo!
La política de la dirección de la UOCRA
Frente a los despidos y suspensiones la directiva de la UOCRA Neuquén y de Piedra —mayoritariamente del Mas— no ha hecho nada, absolutamente nada, salvo gestionar ante Hidronor y los gobiernos provincial y nacional, el dinero exigido por la patronal!!! La UOCRA ha denunciado en sus pronunciamientos al gobierno por no pagarle a los contratistas, en un procedimiento clásico de toda la burocracia sindical argentina de los últimos 60 años — correa de transmisión de las patronales en sus reclamos económicos al Estado (subsidios y curro).
La directiva de la UOCRA no ha formulado la reivindicación totalmente elemental de que Hidronor asegure la continuación de los trabajos con la totalidad del plantel obrero frente al sabotaje de los contratistas, un deber también elemental del Estado frente a la Sociedad (es decir no solo los obreros sino otros capitalistas, que son contribuyentes o consumidores o que producen para el consumo). Tampoco ha planteado que una comisión de obreros, empleados y técnicos de Piedra investigue los contratos con plenos poderes para acceder a la documentación y los libros contables. Ni qué decir que no se ha propuesto ni un plan de lucha ni la ocupación de la obra, sacrificando sin lucha los derechos de los obreros.
La dirección de Piedra y Neuquén se ha convertido en gestora de los créditos de los contratistas pero no ha tomado la elemental tarea de defender los “créditos” de los trabajadores, es decir, sus salarios, conquistas y horas de trabajo.
La Directiva ha reaccionado de este modo frenador y capitulador a pesar de que no es la primera vez en este año que los contratistas paralizan las obras como chantaje para cobrar las certificaciones usurarias y a pesar de que es sabido que en la etapa final de la construcción los contratistas apelan siempre al recurso de la paralización de las obras para cobrar sus “litigios" con los contratantes y no pagar las deudas a los trabajadores
Por un cambio de rumbo
La terrible situación de los compañeros de Piedra sólo puede ser revertida a través de un cambio de política. En todo Neuquén la desocupación y suspensiones en la construcción son pavorosas Pensamos que el cuerpo de delegados de la UOCRA debe poner fin a la política pro-patronal de la dirección y lanzar un plan de Asambleas Populares en todas las localidades (especialmente Piedra del Águila) que elijan delegados a una Asamblea Popular de todo Neuquén, y convocar a la Asamblea General de la obra y preparar la ocupación de la obra hasta la satisfacción de las reivindicaciones.
Neuquén: FOECYT se puede “naranjear”
Para las elecciones de la regional Neuquén y Río Negro de FOECYT se ha presentado la lista antiburocrática Naranja que expresa el hastío con las traiciones de Baldasini y de la dinastía de los Burgos, que maneja el sindicato desde hace más de 15 años.
La regional que cuenta con 500 afiliados, no realiza asambleas ni tiene vida sindical. Ahora la burocracia propone la privatización del correo en una empresa mixta con intereses directos de la camarilla de Baldasini.
Mientras que la “maffia’’ de los Burgos ha presentado candidatos solamente de Neuquén capital, la Naranja ha logrado, además, candidatos de Zapata, Alien, Cipoletti, Centenario, Piedra del Águila. Gral. Roca, Bariloche y Plottier.
La burocracia no va a resignar fácilmente el sindicato. Por eso los compañeros han emprendido la tarea de cubrir con fiscales todas las localidades.