Sindicales
24/3/1994|414
Que un congreso de bases vote el paro activo
Seguir
El lunes 14, unos 3.500 trabajadores marcharon por el centro de la ciudad en repudio al gobierno provincial. Fue la movilización más importante desde que asumió Palito. La marcha fue convocada por ATEP (docentes) y a la misma se plegaron la Federación de Sindicatos Municipales, ATE y los jubilados provinciales y nacionales. Todos estos sectores están agrupados en la Asamblea de Trabajadores, la que reclama mejoras salariales, el pago de deudas y el repudio a diversas medidas represivas adoptadas por el gobierno para quebrar los conflictos.
Simultáneamente, salía a la superficie la situación conflictiva en una serie de ingenios, que se encuentran amenazados con no moler. El jueves 17, los obreros del ingenio La Florida invadieron la Legislatura y produjeron una serie de incidentes, lo que causó una gran conmoción, porque rápidamente se asoció con los acontecimientos del santiagueñazo.
La zanahoria y el garrote
El gobierno está combinando diversas medidas represivas con ciertas correcciones, esperando controlar la crítica situación provincial. Así, ha desatado un proceso persecutorio contra trabajadores del Florida; la policía está yendo a las escuelas para obtener la lista de los docentes que se pliegan a los paros, etc. Por otro lado, ha ofrecido 50 pesos de aumento a la docencia y está gestionando diversos créditos ante la Nación para asegurar que algunos de los ingenios en crisis puedan moler. El gobierno está obligado a actuar así, evitar un fuerte impacto en el electorado y que la situación conflictiva pueda radicalizarse, como ya asomó en el caso del Ingenio La Florida.
Bancarrota azucarera
Toda la crisis provincial se asienta sobre el polvorín azucarero (seis ingenios pueden quedar sin moler). El endeudamiento generalizado ha llevado a los ingenios más insolventes a la quiebra, esto a pesar de que el precio del azúcar se ha tonificado. Carlos Paz, presidente del CART (Cámara Azucarera), señaló que “a la oferta actual de caña es posible molerla toda con 10 fábricas, y es lo que yo llamo zafra plena... el volumen potencial de los 16 ingenios es de 8.000 toneladas por día... en 100 días de zafra (el mínimo es de 150) se producen 800.000, y sumadas a las 600.000 del norte, ya estamos en superproducción” (La Gaceta, 14/3).
Por otro lado, el presidente de UCIT denunció que los ingenios dejarían de sostener al Mercoazúcar, provocando deliberadamente una caída del precio, que agravaría la situación de los ingenios en crisis. En el caso del ingenio Agüitares, una empresa formada por Minetti (del Fronterita), Paz (del Concepción) y Estofan (del Corona y Trinidad) pretende arrendarlo para sacarlo del mercado.
Congreso de bases. Paro activo.
Se ha llegado a una situación de conflictos generalizados en la provincia. La dirigencia de la FOTIA señaló que podrían llegar al paro azucarero si los cañeros no reconocen un aumento de salarios del 20% obtenido el año pasado.
A fines de febrero, la Asamblea de Trabajadores realizó un plenario que agrupó 300 trabajadores. Allí se hicieron fogosos discursos, ensalzando el santiagueñazo y llamando a la solidaridad y a la coordinación de la lucha. Este agrupa- miento y los gremios en lucha tienen la responsabilidad de organizar una lucha de conjunto, y para ello deben convocar a un Congreso de Bases que unifique todas las reivindicaciones en curso, que elija un comité de huelga y que vote un paro activo como primer paso hada la huelga general.