Sindicales

29/5/2016

Quite de firmas en AGEA-Clarín

En rechazo a la vergonzosa paritaria de prensa


Los trabajadores de AGEA-Clarín (Clarín, Olé, La Razón, Muy y suplementos) protagonizaron el viernes 27 el segundo día consecutivo de quite de firmas en rechazo unánime a la vergonzosa paritaria de prensa, inferior al 25 por ciento real para un período de 13 meses, y con un horizonte inflacionario anual calculado en el 45%. El acuerdo fue firmado por la burocracia de la Utpba –que no representa a nadie en el gremio- y las cámaras empresariales, donde Clarín es una de las cabezas.


 


La medida de lucha fue votada en asamblea, que resolvió un quite de firmas progresivo, el cual está previsto que continúe la semana próxima, durante tres días, sujeto a las respuestas de la empresa ante el reclamo de los trabajadores. Esto es: el pliego votado por las asambleas de base del Sipreba, que tiene como puntos más importantes un piso de 7 mil pesos de aumento garantizado y un 40 por ciento de recomposición salarial para todos los trabajadores.


 


Los trabajadores –según consigna el comunicado de la Comisión Interna- denunciaron, además, “el carácter espurio de una negociación llevada a cabo a espaldas de los trabajadores, dibujada a la medida de los empresarios, que se valen de la nula representatividad de un sindicato vaciado para imponer sueldos de miseria”.


 


El rechazo y el malestar en Clarín -donde ya hubo más de 200 retiros voluntarios en los últimos dos años- ante el acuerdo salarial trucho y clandestino firmado por la Utpba se viene repitiendo en todas las asambleas de base realizadas en las empresas periodísticas de la Ciudad. En Ámbito Financiero, por ejemplo, también quitaron sus firmas en la edición del viernes 27 de mayo, en defensa del salario. En Página 12 hicieron hace pocos días un paro de 24 horas.


 


El masivo quite de firmas de los trabajadores de Clarín es una expresión del repudio generalizado al desastroso acuerdo salarial. Más que nunca, está planteada la necesidad de una respuesta unificada del Sipreba.


 


El sábado 28 se desarrollaba el plenario general de delegados de la prensa escrita, radial y televisiva. Allí se discutía la convocatoria a la movilización nacional del 8 de junio del Obelisco al Ministerio de Trabajo, con motivo del día del periodista, en el marco de un paro general en todas las empresas periodísticas.


 


Se trata de una marcha convocada por el Sipreba y todos los gremios de prensa nacionales para enfrentar el ajuste que se vive a nivel nacional y los despidos -con la cabeza en los medios del Grupo Szpolski y el Grupo Olmos- y los salarios de miseria firmados por la burocracia de la Utpba, en la peor paritaria del movimiento obrero.