Sindicales

13/4/1993|387

Rebelión de los obreros municipales

El viernes 2, la última fecha de pago en la Municipalidad (MCBA), los trabajadores se encontraron con la “novedad” que debían ir a cobrar al ex Hospital Rawson, en lugar de hacerlo en los talleres y reparticiones a la que pertenece cada obrero, lo que produjo una virtual rebelión de los trabajadores muncipales de la ex Dirección General de Obras y Mantenimiento (DGOM) de la Capital. Una asamblea espontánea decidió cortar el tránsito en las avenidas Amancio Alcorta y Brandsen, el cual se fue transormando en una virtual ocupación de toda la zona... hasta que apareció el dinero del pago.


La acción de la Municipalidad es una maniobra del intendente Bouer para preparar el terreno de despidos masivos. El déficit es de 1.000 millones de pesos, producto de los sobreprecios y coimas que les pagan a los “contratistas” (recolección de residuos, comedores escolares, etc.). En lugar de atacar donde corresponde, el gobierno menemista prepara nuevos golpes contra los trabajadores municipales y los servicios sociales de la ciudad (salud, educación, etc.).


El diario Ambito Financiero (5/4) reconoce que “el intendente Saúl Bouer está esperando ansiosamente el decreto anunciado y demorado de Carlos Menem que le permita imponer el retiro voluntario en la Municipalidad”. Se espera retirar “voluntariamente” a no menos de 20.000 trabajadores. Uno de los sectores es el de los trabajadores de los talleres municipales. Una parte de estos servicios fueron privatizados y otros en acuerdo con la burocracia sindical (UOEM) de Genta transformados en “Unidades de Gestión y Resultados” (UGR) donde se pretendía una privatización “cooperativa” bajo “control” de los burócratas sindicales. Pero las UGR fracasaron y el personal se ha visto obligado a ser reintegrado a la “orgánica municipal”.


Se trata entonces de organizar la resistencia a un gobierno en crisis. La burocracia de la UOEM convocó al “estado de alerta y movilización” para respaldar sus negociaciones por distintas reivindicaciones parciales (pago de plus salarial, etc.).


Pero es necesario abrir un debate en el conjunto del gremio convocando a Asambleas por repartición y a una gigantesca Asamblea General para votar un plan de defensa de los trabajadores.