Sindicales
27/9/2023|1677
Reguero de luchas salariales municipales
Seguir
Municipales de San Fernando
Con las protestas en San Fernando, Esteban Echeverría y Hurlingham como botón de muestra, el descontento de los trabajadores municipales bonaerenses se abre paso a pesar de la traba que representan las direcciones de sus sindicatos, que se cuentan entre las más vendidas y corruptas de un panorama sindical donde entrega y traición son la regla. En el curso de las últimas semanas, medidas de protesta y reclamos se registraron también en Mar del Plata, Merlo, Moreno, Chacabuco, Vicente López y Coronel Suárez. En Pinamar, un conflicto que se prolonga enfrenta a los trabajadores del gremio dirigido por un agrupamiento independiente desde 2021 (la Multicolor) con el intendente PRO Martín Yesa.
En el municipio que dirige el massista del año cero Luis Andreotti, San Fernando, los trabajadores protagonizaron paros, bloqueos del corralón de materiales y máquinas viales, y cortes de calles céntricas. Con sueldos de bolsillo que rondan los 100 mil pesos, ¡cobran 165 por presentismo! Reclaman además del aumento salarial el pago de las horas extras que perciben como horas comunes, recategorización y pase a planta de los compañeros contratados.
Si indignan los 165 pesos de presentismo que cobran los compañeros de San Fernando: ¡qué se puede decir de los 72 de refrigerio que reciben los municipales de Hurlingham! Con un básico que apenas supera los 50 mil, compañeros de Tránsito, Monitoreo, Salud y Guarderías municipales marcharon al municipio por su propia cuenta este lunes 25. Aunque no fueron recibidos por el intendente Juanchi Zabaleta, presentaron un petitorio en reclamo de 150 mil pesos de básico, el pago del bono de 60 mil y de capacitaciones adeudadas, así como el pase a planta de todos los contratados. Conviene recordar que Zabaleta reasumió su cargo de intendente al renunciar al Ministerio de Desarrollo Social en octubre de 2022. Desde agosto de 2021 a esa fecha, el municipio estuvo en manos de Damián Selci, de La Cámpora, por lo que el kirchnerismo también es directamente responsable del deterioro salarial de los municipales de Hurlingham.
En Echeverría, los municipales se movilizaron el viernes 22 al palacio municipal, luego de una asamblea en la que se hizo sentir el descontento de los delegados de base, en la que se resolvió reclamar la reapertura de la paritaria y quedó en debate la organización de un plan de lucha si el intendente neoduhaldista Fernando Gray mantiene su intransigencia. El básico no alcanza los 80 mil pesos.
Un gremio superexplotado
Desde la explosión de la desocupación masiva y crónica producida por la reestructuración capitalista que desarrolló el menemismo y pretendió barrer con las conquistas de la clase trabajadora, el trabajo municipal fue objeto de uno de los procesos de degradación y desvalorización más profundos. En ese contexto, los municipios se convirtieron, además, en un “depósito” de trabajadores desocupados, usado por los partidos del régimen como botín para sostener sus aparatos punteriles.
Y así como la reforma educativa menemista tuvo su Ley Federal, el trabajo municipal tuvo las suyas. En el caso de Buenos Aires, la 11.757 de 1995, ofrendada a Eduardo Duhalde por el tristemente célebre Alfredo Atanasoff, barrió con todas las conquistas del gremio. El progresismo kirchnerista organizado alrededor de la Fesimubo, que se presentó como alternativa a la vieja dirección de Gerónimo Izetta y Atanasoff, planteó como salida una nueva ley, la 14.556 que, aprobada a fines de 2014, derogó la ley duhaldista y obligó a los intendentes a firmar convenios colectivos.
A casi diez años, menos de la mitad de los municipios han firmado un convenio colectivo. La inmensa mayoría de los trabajadores municipales se encuentran bajo contratos precarizados, y el básico municipal está por debajo incluso de la línea de indigencia. Es evidente que la política de la burocracia sindical del Fesimubo del “Cholo” García y Hernán Doval, no sirve. Por eso, en el marco de las luchas que se empiezan a desplegar, es imprescindible que los compañeros se organicen alrededor de un nuevo programa que apunte a la recuperación del gremio y a un plan de lucha con eje en el reclamo de la estabilidad y la unificación salarial en la provincia y en todo el país.
https://prensaobrera.com/sindicales/corte-y-movilizacion-de-municipales-en-san-fernando