Sindicales
29/3/2012|1216
Reportaje a Daniel Sívori
Daniel Sívori es un viejo ferroviario de la época de Ferrocarriles Argentinos, despedido en tiempos de la privatización cuando militaba en el clasismo del gremio. Cuando fue reincorporado en el Roca hace cuatro años, volvió a enfrentar a la burocracia de Pedraza al integrar la Lista Gris, en el Frente Gris-Bordó. El 14 de abril será uno de los participantes de la Conferencia Sindical en la delegación de Causa Ferroviaria Mariano Ferreyra para dicho encuentro. En la foto, el primero desde la derecha.
Seguir
-En la Conferencia Sindical, las consecuencias políticas de la masacre de Once serán un tema seguramente importante. ¿Cómo ves que esta tragedia repercutió en los trabajadores ferroviarios?
-Les ha hecho concientizarse una vez más sobre el colapso ferroviario, el cual tiene por responsables a concesionarios como los Cirigliano, y que tan fuerte impacta en la trenza sindical que opera la Secretaría de Transporte. También muestra cómo los sindicatos acompañaron el deterioro sin imponer un límite, aunque esté amenazada la seguridad de usuarios y trabajadores.
-¿Cómo puede ayudar esta conferencia al activismo ferroviario de cara a las próximas elecciones de la UF de este año?
-Es muy importante, porque apunta a la construcción de organizaciones, agrupaciones y corrientes sindicales independientes del Estado, de los partidos del régimen, de las patronales y, sobre todo, se busca la expulsión de la burocracia de los sindicatos. Además, apunta a dotar de un programa de reivindicaciones clave: la reducción de la jornada laboral y un básico inicial igual a la canasta familiar. Para los ferroviarios, el pago de adicionales de fin de año, deudas de. tickets, recategorizaciones, la publicación de vacantes, el ingreso de los hijos de ferroviarios es la senda de una reconstrucción ferroviaria, la que debe pasar por la reestatización integral bajo control obrero.
-¿Querés agregar algo?
-Un eje para nosotros será la organización de la lucha por la condena de los asesinos de Mariano Ferreyra. La Conferencia puede elevar la conciencia de muchos compañeros a través de un debate colectivo -el que no tenemos en nuestros sindicatos, ya que la burocracia ha sustraído el debate al no convocar asambleas ni plenarios.