Sindicales
1/11/2022
Residentes y concurrentes: ¿por qué pedir un plus de recomposición salarial?
Un aporte a la lucha.
Seguir
Imagen: Sandra Cartasso.
El recibo de sueldo de cada trabajador debería ser un documento entendible por todxs, a fin de poder conocer los ingresos y comprender los aumentos, errores, etc. Y estar compuesto por dos o tres ítems: sueldo básico, antigüedad y algún plus relacionado a tareas especiales si lo amerita (horario nocturno, ruralidad, etc). En los últimos 30 años, el Estado, las patronales y la burocracia sindical se encargaron de desvalorizar el salario desdoblando aumentos y sumas por fuera del salario básico, con la consecuencia de recibos conformados por numerosos ítems inentendibles. Es el caso de residentes de CABA, que están luchando por su salario.
El recibo de sueldo de un residente se compone de 18 ítems, de los cuales el salario básico significa una ínfima suma que no supera los 6 mil pesos en la categoría más alta (R4). De estos ítems, 11 se encuentran congelados, conformando sumas fijas. El resto varía según el acuerdo paritario que la burocracia negocie con el GCABA. Haber convertido el recibo en un jeroglífico, documento que AMM y Federación deberían encargarse de explicar, vuelve engorroso comprender cada aumento y denota la intención de mentir y enmascarar acuerdos ruinosos.
El problema de la suma fija
Una de la grandes trampas de las paritarias son las sumas fijas. Porque representan una trampa doble. Por un lado, congelan una parte del salario, dependiendo en cada paritaria si el nuevo aumento las tendrá en cuenta para los cálculos o no. Por el otro, “achata” el salario. Esto quiere decir que si el empleador otorga un mismo monto a dos trabajadores de distinta categoría (es decir, que cobran distinto) el porcentaje de aumento será menor para el trabajador que gane más. De esa manera, a la larga, el salario disminuye. Luego, las sumas pueden ser remunerativas o no (que se tienen en cuenta para el aporte jubilatorio) o bonificables o no (que se tienen en cuenta para calcular el aguinaldo, la antigüedad). Todas estas artimañas no existirían si cada aumento fuera al básico, remunerativo y bonificable. La entrega de esta conquista hace más ardua la defensa del el salario, pero no imposible.
¿Cómo superar las maniobras precarizadoras?
Frente a la lucha de residentes y concurrentes y el pedido de recomposición salarial, una forma de superar estos límites es proponer un aumento “plus” que sea un porcentaje atado al salario bruto total, el cual deberá aumentar automáticamente con las paritarias futuras. Esto hace que cualquier aumento impacte sobre el plus, inclusive posibles sumas fijas, ya que al otorgar esa suma, al subir el bruto, el plus debería ajustarse para mantenerse como un porcentaje fijo del salario. Para llegar a un salario neto de 200 mil pesos, el plus no debería ser menor a 50%.
También en este caso es fundamental rechazar que cualquier aumento sea cobrado posteriormente a la cláusula de revisión de diciembre, porque esto niega la posibilidad de revisar la paritaria 2022 y exigir un aumento de la misma acordé a la inflación, revisión donde la Asamblea CABA debe participar.
Debatamos a fondo y con nuestras herramientas la defensa del salario. Vamos por una real recomposición salarial.
https://prensaobrera.com/sindicales/trabajadores-del-garrahan-residente-y-concurrentes-movilizan-al-congreso
https://prensaobrera.com/sindicales/amm-y-federacion-deben-llamar-a-paro-en-apoyo-a-residentes-y-concurrentes