Sindicales

20/2/2003|790

Resolución de los trabajadores de Uta

Trabajadores y delegados de Uta de Metrovías, TDO, 60 (reunidos en Haedo, 12/2)

La casi totalidad de las empresas del transporte se hallan colapsadas. Las razones son principalmente dos. Por un lado la retracción de los usuarios debido a la falta de trabajo y al alto valor de los boletos. Por otro... las patronales, sean de colectivos o de trenes y subtes privatizados, se ven beneficiadas por subsidios estatales que aumentan sus arcas y que de ninguna manera son destinados a los salarios de los trabajadores o a la reparación de unidades. Trenes, colectivos y subterráneos sin mantenimiento y obsoletos, que funcionan en graves condiciones de insalubridad para trabajadores y pasajeros es la realidad de estos "servicios públicos".

 

El gobierno nacional, el provincial y las intendencias... ante la quiebra y cierre de las empresas se han abstenido de aplicar el artículo 31 de la Ley de Transporte que establece que el Estado debe garantizar el funcionamiento de las mismas.

 

La Mariano Moreno acaba de sufrir el remate de colectivos en un paso más para impedir su funcionamiento como cooperativa; El Colmenar se ve permanentemente acosada a favor de La Perlita; La Lujanera se encuentra ante la inminencia de quiebra y ante el intento de hacer una asamblea los trabajadores fueron reprimidos; La Primavera de José C. Paz fue perseguida hasta que se consiguió que no funcione; la Río de la Plata fue liquidada dejando a cientos de trabajadores en la calle; la Libertador entregó sus pisos rentables a los monopolios de la zona, despidió compañeros y dejó decenas de barriadas sin colectivos.

 

La ley de las 6 horas de los trabajadores del subte fue vetada por Ibarra en componenda con Benito Roggio.

 

La tenaz lucha de los trabajadores de Transporte del Oeste por la expropiación, la gestión obrera y el subsidio estatal obtiene triunfos como la extensión del control obrero sobre el subsidio gracias a la movilización. Solá y los legisladores llevan a largas la aprobación de la ley presentada por los trabajadores.

 

Cañete, de la 60, obtiene un logro histórico: ser reincorporado por conciliación obligatoria luego de 34 días de encadenamiento...

 

Como trabajadores de Uta que somos, planteamos que nos encontramos en una situación caracterizada por la necesidad de una lucha de conjunto del gremio.

 

A la inoperancia patronal hay que oponer un programa de control obrero, de expropiación y subsidio estatal de toda línea que amenace con cierre o despida.

 

Para encarar los conflictos actuales y los que se avecinan, como por ejemplo las expendedoras de boletos en el subte o las nuevas quiebras de empresas, es necesario unir al activismo de Uta en una Comisión Obrera del Transporte, que actúe solidariamente en los conflictos, que elabore todas las alternativas que se presentan para defender los puestos y las fuentes de trabajo. Que trabaje en función de colocar el transporte como un verdadero servicio público a favor de los trabajadores ocupados y desocupados. Que permita una intervención organizada y de lucha en el sindicato.

 

Especialmente llamamos a los trabajadores de la 312 a enfrentar los despidos. La quiebra con continuidad es una maniobra para engañar a los trabajadores. Inmediata asamblea general. Organizar la ocupación y el control obrero de las cuentas, los gastos y la recaudación. Nos colocamos al servicio de la lucha de la 312.

 

Para comunicarse: 15-4-4455609