Sindicales

25/11/2025

Río Gallegos: se cae la suspensión persecutoria a trabajadores de la salud y la lucha se fortalece

Trabajadores de salud del hospital de Río Gallegos.

Una medida arbitraria que quiso adoctrinar al resto de les trabajadores de la salud pública de Santa Cruz tuvo la duración de 50 días. Si bien fue un golpe al colectivo de trabajadores, que en esas semanas solicitaban la reapertura de paritarias y la compensación salarial, luego de un sinfín de promesas para abrir los canales de diálogo, esta suspensión sin poder ir a sus lugares de trabajo redobló los esfuerzos con más convicción que nunca, defendiendo la lucha genuina y necesaria, y concluyendo en una victoria de les trabajadores.

Les trabajadores se organizaron en muchas actividades que hicieron visible esta medida, juntando firmas en ferias de la ciudad de Río Gallegos, armando la carpa de la dignidad en el ingreso del hospital regional, hablando en el ingreso y egreso del hospital con el resto de les compañeres buscando concientizar y sensibilizar sobre esta situación, promoviendo la unidad de todes les trabajadores de la salud independientemente de sus responsabilidades dentro del sistema sanitario.

En esta última semana, y a través de la presentación de un amparo judicial presentado por el gremio Atsa, la Justicia dictaminó la nulidad de la medida, solicitando la inmediata reincorporación de les compañeres a sus lugares de trabajo. Es importante resaltar que les compañeres vuelven a trabajar por intermediación de la Justicia, ya que al minuto uno de la sanción les trabajadores solicitaron hablar con autoridades de salud y otros entes gubernamentales, sin ningún tipo de respuesta y reforzando la modalidad de no generar espacios de diálogo, sin ningún gesto de voluntad política para revertir esta medida. Queda más que claro que al gobierno de Vidal y su ministra de Salud Lorena Ross no les importa la salud pública, las condiciones de trabajo de les llamades esenciales en pandemia, se les vuelve a tratar como descartables. Estos 50 días provocaron pérdida en las economías familiares de nuestres compañeres sancionades, profundización de las deudas y créditos y el daño provocado en salud mental expresado en angustias, insomnio, ansiedad, etc.

Es por eso que lxs trabajadorxs de la salud estamos más fuertes que nunca, seguiremos organizando los recorridos por cada sector, con cada compañerx ahora exigiendo la renuncia de la ministra y directores, la apertura de la paritaria y la recomposición salarial, porque un/a trabajador/a de salud para poder vivir dignamente tiene que trabajar a destajo cientos de horas extras, guardias eternas, fin de semanas, horarios nocturnos, etc. repercutiendo negativamente en nuestra calidad de vida.

Este triunfo fue logrado por la unidad y organización de les trabajadores siguiendo el camino de lucha de les compañeres del Hospital Garrahan, repudiando una y otra cualquier medida que criminaliza la protesta social y castigue a los que se expresan para exigir lo que nos corresponde: un sueldo digno y mejores condiciones para hacer nuestra tarea.

Esta lucha genuina, real, que nace de compañeres autoconvocades, luego de vivenciar todo tipo de violencias verbales de nuestra forma de organizarnos, la celebramos y le mostramos a la burocracia sindical que con constancia y determinación las luchas pueden desenvolverse.

Arriba les que luchan, vamos a seguir construyendo más unidad de les trabajadores. Por delegades en los sectores y asambleas en los hospitales y centros de salud. Unamos las luchas con asambleas intersindicales. Plan de lucha para defender los derechos de les laburantes.

Reforma laboral: circula un borrador criminal
Sólo cabe un paro activo y plan de lucha hasta la huelga general -
prensaobrera.com
Contra la violencia, los femicidios y transtravesticidios: pongamos en pie una gran movilización este 25N para enfrentar al gobierno de Milei y sus socios
Llamamiento al movimiento de mujeres y diversidades y sus organizaciones. -
prensaobrera.com