Sindicales

9/12/2016

Río Negro: paro total de los estatales contra el cronograma de pago de salarios

Los hospitalarios continúan con retención de tareas


El miércoles 7, los estatales rionegrinos realizaron un paro provincial contra el cronograma de pago de salarios anunciado por el gobernador Alberto Weretilneck. Sucede que el gobierno provincial, violando la ley que establece el pago de salarios estatales antes del quinto día hábil del mes, posterga la liquidación salarial. El último sector en cobrar recién lo hará el 15 de diciembre. A todo esto, se suma la negativa del gobernador de reabrir las paritarias y de pagar un bono de fin de año. 


 


El enorme malestar y la presión de la base del gremio fue lo que obligó a UPCN a convocar al paro de 24 horas del miércoles 7. Pues UPCN, a lo largo de todo el año, no realizó ni una sola medida de lucha por el salario y las reivindicaciones de los estatales. El grado de colaboracionismo de la burocracia de Juan Carlos Scalesi con el gobierno provincial ha sido total. ATE, por su lado, se refugió en un democratismo estéril y no llamó a parar, cuando lo que se imponía era darle al paro un carácter activo, unificando en la calle a todos los sectores contra el ajuste del gobierno.    


 


El paro del 7 fue total. Se hizo sentir incluso en las escuelas, que no funcionaron fruto del paro de los auxiliares de servicio. Los hospitalarios, que recién estarían cobrando el 13 de diciembre y a quienes se les adeuda las horas extras del mes de octubre, continúan con las medidas de fuerza.  En los hospitales de Cipolletti, Catriel, Villa Regina y Roca, se suspenden actividades programadas y se limita la atención a las urgencias y a los pacientes internados. 


 


De conjunto, la situación de la salud pública de la provincia es extremadamente crítica. Al respecto, la trabajadora del Hospital de Villa Regina y dirigente de Tribuna Estatal y el PO, Norma Dardik, señaló: “faltan médicos de especialidades críticas a raíz de la enorme carga del impuesto a las ganancias. Los que se jubilan no son reemplazados y existe una sobrecarga de tareas en todos los sectores. El presupuesto de salud que se destina a medicamentos y materiales descartables está un 40 % por debajo de las necesidades. 


 


Necesitamos poner en pie una interhospitalaria que agrupe a todos los trabajadores de la salud, sin distinción de gremios y que discuta un plan de lucha Provincial para enfrentar el ajuste”. 


 


La confiscación que el gobierno ejecuta contra los estatales rionegrinos tiene como telón de fondo la bancarrota del fisco provincial. La quiebra se acentuará, ya que el gobierno apuesta a un mayor endeudamiento de la provincia para solventar el gasto corriente. Las causas del quebranto son claras: los sistemáticos estímulos que el gobierno otorgó, a través de subsidios o exenciones impositivas, a las patronales frutícolas, mineras, petroleras y del turismo que actúan en Río Negro. Junto al impulso de un plan de lucha por la defensa del salario, la salud y la educación, es necesario impulsar una reorganización de la provincia sobre nuevas bases.