Sindicales

29/3/2018

Río Negro: UnTER Central acuerda nuevamente la rebaja salarial

Tribuna Docente Río Negro

La agrupación Azul-Arancibia que conduce UnTER (Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro), impulsó desde sus seccionales  aceptar un acuerdo salarial que ronda entre  15% al 20,5% en tres cuotas con el gobernador Alberto Weretilneck. Un maestro de grado con 10 años de antigüedad, por ejemplo, pasa de cobrar 16.380,08 a 19.750,16 en octubre. Un “aumento” que convalida una rebaja salarial, ya que ningún cargo base logra superar en ningún momento del año la línea de pobreza. La canasta básica de alimentos de la Patagonia es una de las más altas del país. A pesar de ello la negociación es presentada como una victoria, un miserable encubrimiento que condena al conjunto de los docentes a la sobre-explotación de la doble o triple jornada. Además, por la gran cantidad de sumas en negro que conforman el sueldo docente, se ha producido un achatamiento salarial descomunal y una contradicción importante en cargos con diferentes cargas horarias y responsabilidades con iguales remuneraciones. 


Sumado a esto, el gobierno provincial persiste y avanza, vía resoluciones y dictámenes anti-laborales. Desde que se inició el año, han salido más de 1400 resoluciones a sola firma de los vocales gubernamentales o de la ministra Silva, convirtiendo al “Consejo” de Educación en una mera escribanía. Las reinterpretaciones que realiza el gobierno sobre los acuerdos paritarios, el régimen de licencias y el estatuto docente, son intentos sistemáticos de modificar años de legislación laboral para vulnerar las mismas. A pesar de esto, UnTER no ha dejado de participar complacientemente de todas las mesas de política educativa.


El escepticismo y el descrédito de la burocracia Azul-Arancibia melló el alcance del 90% de adhesión al paro del día 5 y 6. Al igual que CTERA, UnTER en forma consciente postergó y estiró por 20 días las medidas de fuerza y el debate colectivo, jugando su papel desmovilizador en las asambleas de cada localidad. A pesar de ello, el descontento y el rechazo está creciendo, una muestra de ello son las seccionales opositoras de Allen, Río Colorado y Cipolletti conjuntamente con las de Sierra Grande, San Antonio Oeste, El Bolsón y Bariloche que votaron en contra de la propuesta paritaria. Los docentes han observado que en ningún momento la burocracia ha querido confrontar con el gobierno del Pacto Fiscal y que son los responsables de las derrotas salariales y laborales más importantes en los últimos tiempos. Una de ellas fue la imposición de la reforma de nivel medio (ESRN), la cual modifica y aumenta las responsabilidades y tareas del profesorado, por un menor salario acompañada por una política de descrédito a la labor docente, basada en un régimen de promoción automática, un desfalco pedagógico a los alumnos y la comunidad educativa. 


El compromiso de paz social de UnTER Central-Weretilneck es tal, que apelaron a una maniobra de neto corte burocrático para impedir el debate y votación de un paro para el 4 de abril, para acompañar la movilización y actividades que exige justicia completa por el asesinato de Carlos Fuentealba. A pesar de la definición del congreso de UnTER,  el conflicto continúa abierto,  no se pueden acallar las exigencias de transporte escolar, movilidad docente, infraestructura, cierre de cursos y escuelas. El aumento de tarifas, combustible y la inflación tarde o temprano pondrán a debate la miseria acordada.


 Tribuna Docente Río Negro en todas las localidades impulsó volanteadas, afiches y charlas en escuelas y colegios, explicando la necesidad de rechazar la rebaja salarial con un plan de lucha y un Congreso de Delegados Provincial. Verificamos además una creciente simpatía hacia posiciones anti-burocráticas y la adhesión a los planteos de organizarnos contra los ataques del gobierno. Más temprano que tarde los docentes nos abriremos paso con nuestros reclamos ante una burocracia que a los manotazos está mostrando su verdadera política entreguista. Se hace necesaria otra conducción.