Sindicales

3/5/2025

Río Negro y Neuquén: Omar Figueroa seguirá al frente de Uatre

La lista Blanca y Celeste fue la única que participó en las elecciones, en medio de un creciente ajuste y disgusto de las bases rurales.

La conducción de Omar Figueroa viene firmando sistemáticamente paritarias a la baja.

La lista Blanca y Celeste, liderada por el actual secretario general de Uatre de Río Negro y Neuquén, Omar Figueroa fue elegida en las últimas elecciones sindicales de la región y estará al frente del sindicato por cuatro años más. La elección causó sorpresa en una parte importante de las bases rurales, que trabajan cada vez más empobrecidas, porque, como nos comentaron algunos trabajadores, "ni nos enteramos de la elección hasta que vimos la publicación en las redes".

En la elección, "por estatuto", participan solo los secretarios generales de las seccionales de Río Negro y Neuquén, que de conjunto votaron por el único candidato, alineándose a su vez con la conducción nacional de José Voytenco, el secretario general de Uatre. En un posteo en redes sociales, los ganadores mencionan como un triunfo de la democracia la elección realizada y como un acompañamiento de las bases rurales a la conducción actual.

José Voytenco "contención"

Voytenco es señalado como responsable del desvío de millones de pesos de la obra social, Osprera, y del sindicato Uatre. Se le adjudican una mansión de millones de dólares y autos de alta gama. Por otro lado, la patronal transa con el gobierno la quita de retenciones, tiene en carpeta una reforma laboral y una impositiva, mientras interviene con el Estado organismos obreros.

El dirigente nacional se encuentra duramente cuestionado y afronta denuncias judiciales de distintos sectores opositores dentro de Uatre, con provincias de mucho peso de por medio, y del propio gobierno nacional, que intenta volver a colocar al frente del sindicato a su ladero Pablo Ansaloni, también acusado del desvío de fondos millonarios durante su gestión. La intervención de Milei sobre la obra social, designando un interventor de la salud privada en dicho lugar, tiene como objetivo apoderarse de una de las dos cajas sindicales más grandes del país.

Sin embargo, aunque enfrentados por intereses propios, ambos son planteos ajenos a los intereses obreros. Ni Voytenco ni Milei pretenden regularizar la obra social. Sus posturas, en definitiva, igual que en materia salarial, constituyen una clara defensa de la patronal, que es a la vez la principal responsable del vaciamiento, desviando millones en aportes, mientras se disputan las cajas para negocios propios. Los 700 millones que manoteó Milei luego de dar de baja un acuerdo entre Uatre y Osprera, que significa el cierre de 725 bocas de expendio de la obra social, es sintomático, puesto que el gobierno avanza sobre derechos y organismos obreros sin que Voytenco convoque un paro general o impulse un plan de lucha.

Fuera Milei de Osprera y Uatre

Pensar que un gobierno como el de Milei es una salida a las sucesivas direcciones de Uatre nacional, desde el "Momo" Venegas, pasando por Ramón Ayala, hasta José Voytenco es un engaño a lxs miles de rurales. Ambos representan, en realidad, diferentes planteos reaccionarios de apropiación de nuestros organismos de organización, lucha y cobertura.

Ni bien asumió el gobierno nacional presentó en el decreto 270/2023 la reforma laboral que tanto agita y exige la patronal del campo. Afirman que esta es necesaria para poder crear puestos de trabajo genuino, una verdadera falacia que se cae por su propio peso. Es para la patronal un punto fundamental seguir manteniendo en la informalidad a los trabajadores rurales, y aportar lo menos posible en caso de registrarlos.

Una dirección independiente y clasista

Rurales Organizadxs de Río Negro, un reagrupamiento que busca consolidarse en toda la provincia de Río Negro, entiende que la orientación negociadora y entreguista de la dirección regional tiene que ser rechazada. Uatre claramente tiene dirigentes que no están organizando los reclamos, sino conteniéndolos, mientras administra millones de pesos en el sindicato y la obra social que salen de los bolsillos obreros. Ni la actual dirección, ni la intervención de Milei han mejorado las prestaciones de salud, sino todo lo contrario.

Necesitamos impulsar una profunda deliberación hacia dentro de las bases rurales, que parta de rechazar esta política conciliadora y propatronal. Hay que exigir un salario igual al costo de la canasta básica y el 40% por zona desfavorable, y luchar por un sindicato y una obra social que responda a los intereses rurales.

Necesitamos organizarnos de forma independiente de la patronal y los gobiernos, con una perspectiva clasista, para recuperar las seccionales para la organización y la lucha.

Impulsemos un plan de lucha por el salario y contra la intervención de Milei sobre Osprera.

Milei afila la motosierra
Más que estabilidad, lo que domina es la precariedad. -
www.prensaobrera.com