Sindicales
2/5/2023
Salta: con los despedidos adentro, se levantó el paro de los obreros de Coca Cola
Balance y conclusiones de una gran lucha.

Seguir
Trabajadores de Coca Cola.
El viernes 28 de abril en horas de la tarde se levantó el paro de los obreros de Coca Cola de Salta que reclamaban un aumento salarial. El paro fue la consecuencia de una nueva paritaria a la baja firmada por la federación de trabajadores de aguas gaseosas.
El levantamiento se produjo después de la brutal represión por parte de la policía de Sáenz y la intervención de la burocracia de la CGT, que llegó un par de horas después que la policía a pedir que dejen salir los camiones para que “se reabran las negociaciones”, cosa que ni siquiera habían podido lograr luego de la represión que despejó el piquete en puerta de fábrica, ya que los compañeros choferes se negaron a manejar. De las negociaciones sólo participaron el secretario general de Sutiaga y los “jefes de la CGT” sin la presencia de ningún delegado ni de representantes de las bases que fueron los que sostuvieron en todo momento el enorme paro.
La presión de la empresa fue muy fuerte. Un gerente salió en los medios a mentir diciendo que el sueldo básico es de $300.000, intentando poner a la opinión pública en contra de la lucha. Luego se reforzó a partir de los telegramas de despido que empezaron a llegarle a los trabajadores. La empresa entonces ofreció dejar sin efecto los despidos y la CGT pidió un bono por única vez de $30.000 y un compromiso de discutir en el marco de una conciliación obligatoria un aumento sobre el ítem productividad que es el reclamo que dio origen al paro, con el que los obreros buscan compensar, con un adicional de empresa, la paritaria miserable que firmó la federación.
El papel de la CGT fue hacer causa común con la empresa por el levantamiento del paro. A menos de 12 horas de consumada la represión que dejó como saldo cuatro compañeros detenidos y otros dos con heridas de bala de goma en el rostro, la CGT se reunía en un plenario para dar su apoyo a la reelección de Sáenz, el que había mandado la represión en defensa de la multinacional el día anterior.
Cuando el secretario general de la CGT dijo en la puerta de la planta que no había que aceptar banderas políticas, en un intento de atacar la presencia del Partido Obrero y otras organizaciones en solidaridad con esta lucha, es porque no podía desplegar la suya, que es la de los responsables del ajuste del FMI, los que gobiernan para los dueños de Coca Cola.
Todo el repudio a la represión a los trabajadores de Coca Cola. https://t.co/wZ53bw5y4O
— Romina Del Plá (@RominaDelPla) April 28, 2023
Asoma una nueva dirección
El paro fue producto de la acción de un sector de jóvenes luchadores que fueron mostrando al conjunto de los trabajadores la necesidad de salir a la lucha para defender el salario, aun cuando el sindicato rechazaba cualquier acción en ese sentido.
Estos compañeros, que sufrieron anteriormente aprietes de la empresa con un despido que luego se revirtió, y después de dar la pelea en las elecciones del sindicato y perder por escaso margen, fueron junto a algunos delegados el real sostén de la lucha. Una lucha tenaz, que se plantó desde el primer momento y que además puso el cuerpo cuando llegó la infantería a reprimir.
El sindicato solo avaló el paro porque el descontento obrero era imparable. La federación, que envió a sus representantes hace cosa de un mes cuando se iniciaron acciones de lucha con el objeto de desarticularlas, en esta semana con paro, represión y despidos no sacó ni un comunicado de prensa.
Es importante tener presente, como un aspecto muy positivo del balance de esta lucha, que se asoma una nueva dirección, que se ha ganado el respeto de sus compañeros y que debe ser fortalecida para los enormes desafíos de lucha que se plantean en el gremio ante una profundización de los ataques a la clase obrera que se van a venir.
A pesar de todos los intentos de la empresa y el gobierno de poner a la gente en contra de la lucha se puede ver en las redes sociales una abrumadora muestra de solidaridad con los obreros y de indignación con la represión.
Unidad de ocupados y desocupados
El viernes 28 por la mañana una columna de dos mil compañeros desocupados de la Unidad Piquetera llegó hasta la puerta de fábrica para concretar allí la solidaridad con los compañeros de la Coca y realizar con ellos el acto por el Día del Trabajador, que emocionó hasta las lágrimas a muchos compañeros. Gobierno y empresa deben haber visto que no había espacio para sostener los despidos que buscan descabezar a la nueva dirección combativa que se está formando.
Saquemos todas las conclusiones
Es importante abrir un debate entre los compañeros sobre el balance de la lucha. Porque más allá de que el reclamo central del paro sigue pendiente, la lucha deja planteada la posibilidad de conquistar una nueva dirección que pueda llevar una próxima lucha al triunfo y hasta conquistar la dirección del sindicato para que se ponga a disposición de los trabajadores y no de la patronal ni del gobierno.
Pero también es importante que se vea con claridad que la fortaleza de la lucha no fue el respaldo legal del sindicato sino la unidad de los trabajadores y la disposición a sostener un paro que fue con acatamiento total.
Esta lucha debe servir también para los obreros de la Coca, como para los trabajadores en general, para ver la necesidad de organizarse de manera independiente de los que hace 40 años gobiernan para el beneficio de los capitalistas. Esta es la clave para encarar la lucha por la recuperación de los sindicatos que hoy están en manos de la burocracia y también para la lucha por un gobierno de los trabajadores.
https://prensaobrera.com/politicas/el-1-de-mayo-del-frente-de-izquierda-unidad-en-la-plaza-de-mayo-colmada
https://prensaobrera.com/politicas/gabriel-solano-hace-falta-un-congreso-del-fit-u-estamos-a-tiempo-de-convocarlo