Sindicales

15/3/2007|983

Salta: La Autoconvocatoria docente muestra una salida


La Asamblea Provincial , con más de mil docentes autoconvocados, decidió plantarse frente al gobierno, ratificando el paro por unanimidad y el pliego de reivindicaciones, que tiene los 1.200 pesos de básico a la cabeza. La respuesta de la docencia a Romero fue contundente. Votó el no descuento de los días de paro, la incorporación de un representante de los jubilados y una marcha provincial para la tercera semana de huelga.


 


Qué forma de luchar...


 


Los docentes autoconvocados organizan movilizaciones diarias y la Marcha Provincial, verdadera demostración de fuerza frente al gobierno (a la primera, asistieron 3.500 personas). A pesar del amedrentamiento policial varios docentes continúan en huelga de hambre, en la plaza principal, protegidos por las concentraciones docentes. Por iniciativa del activismo se realizaron cortes de rutas, recorridos por los pueblos y sentadas. En algunos departamentos del interior, los docentes se colocaron al costado del camino, instalaron carpas y recibieron el apoyo de los padres. Estos métodos de lucha fortalecen un paro activo que alcanza un acatamiento del 80 por ciento.


 


La burocracia condena a los trabajadores a la miseria


 


En la asamblea, Tribuna Docente denunció el pacto de la burocracia de la CGT Romerista y de la CTA de Yasky con Romero. Pactaron un aumento miserable, montos en negro y asignaciones familiares infames.


 


El gobierno “aumentó” un 25% al básico para los estatales de forma escalonada, 17% primero, y en junio el 8%. Un aumentó de 125 pesos, que teniendo en cuenta la inflación y los salarios actuales no es nada. El objetivo del gobierno y las burocracias es aislar la huelga docente y destrabar conflictos para evitar una rebelión salarial en la provincia. La salida es la de los docentes, contra la burocracia y el gobierno; por un salario igual a la canasta familiar: autoconvocatoria.


 


Orán de nuevo en la asamblea


 


Los docentes de Orán, cuna de la autoconvocatoria docente en 2004, se integraron a la Asamblea Provincial docente. Ovacionados por la asamblea y con una gigantesca bandera, donde resaltaba la palabra autoconvocados, el delegado denunció la detención que sufrió la delegación por parte de la policía, informó sobre la adhesión a la huelga, reivindicó los métodos, y se subordinó a las decisiones de la Asamblea Provincial. De esta manera la docencia de Orán superó todo localismo, caudillismo y divisionismo sin sentido.


 


Las tareas de la huelga


 


La recorrida organizada de las escuelas, la extensión de la lucha a otros trabajadores, la fortificación del fondo de huelga (la UJS-Coordinadora por el Boleto, hizo un primer aporte y fue ovacionada), la coordinación y solidaridad nacional, redoblar los movilizaciones y las acciones directas. Son las tareas que dan un porvenir a la huelga. En este punto, Tribuna Docente y el Partido Obrero se colocan en la primera línea. El triunfo de la huelga docente es el triunfo de todos.