Sindicales
18/4/2020
Salta: logramos que se destraben las designaciones docentes
Seguir
Desde Tribuna Docente hemos tomado la iniciativa de empadronar en toda la provincia de Salta a todos los docentes con título que no fueron designados y de todos los docentes que tienen una reducida carga horaria con un salario alejado del salario mínimo legal. Bajo esta presión, el gobierno reanudó las designaciones desde el lunes, con la excepción de que siguen frenadas arbitrariamente las creaciones de nuevos cursos.
El gobierno de Gustavo Sáenz había paralizado los nombramientos desde que se inició la pandemia. Ello, ante la parálisis de los sindicatos y de la inmensa mayoría de los delegados del movimiento de autoconvocados, que de esta forma clausuraron toda posibilidad de canalizar la enorme necesidad de los docentes desocupados. Tribuna Docente se puso a la cabeza de este empadronamiento como método para organizar a la docencia, de manera independiente de las direcciones sindicales que se callan la boca ante el hecho de que cientos de docentes no tienen garantizado un ingreso mínimo para “quedarse en su casa” y cumplir con el aislamiento social obligatorio.
Rápidamente empadronamos a más de 700 docentes con distintas condiciones, desde docentes con puntaje que esperan ser designados por primera vez, otros que ya trabajaron años anteriores pero que no tienen estabilidad porque son designados como interinos contra lo que dice el Estatuto del Docente.
Más numeroso todavía fue el empadronamiento para exigir un subsidio del Estado que permita transitar esta cuarentena, un dato que muestra la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los trabajadores de la educación, con salarios por debajo de la línea de pobreza.
Mientras tanto el gobierno de Sáenz intentó imponer una rebaja salarial de los sueldos de los empleados estatales de entre un 10 a un 15%, pero tuvo que retroceder ante la reacción de los trabajadores.
24 horas después de hacer público el empadronamiento, el Ministerio reanudó los nombramientos. Sin embargo, lo hizo sin siquiera sacar un parte de prensa que informe el cronograma al conjunto de la docencia, algo que fue derivado al sindicato ADP, cuya dirección está denunciada penalmente por estafas varias… entre ellas venta de cargos y de títulos falsos.
En un cuadro de gran angustia, también hay una franja muy movilizada de docentes que están dispuestos a luchar por la publicación de todos los cargos vacantes, para impedir acuerdos espurios del gobierno con la burocracia sindical; la publicación de la lista de aspirantes con puntaje para controlar la asignación de cargos correspondiente; la creación de cargos, dividiendo los cursos de más de 25 alumnos; un ingreso para las familias de los docentes que se encuentren desocupados o que no alcancen los 30.000 pesos de ingresos mensuales.
Llamamos a toda la docencia y a todos los trabajadores a multiplicar esta campaña para que nadie esté sin salario y sin cobertura de salud.
La pelea por estos objetivos inmediatos prepara a la docencia frente a los nuevos desafíos que se le plantean con un gobierno que prometes nuevos ataques contra el salario, y que ya está perfilando la emisión de bonos provinciales (cuasimoneda) para pagar las deudas con proveedores y luego los salarios.