Sindicales
3/2/2021
Salta: un curso de acción para la docencia
El plenario de Tribuna Docente dejó importantes conclusiones e iniciativas.
Seguir
Ante la campaña que busca responsabilizar a los docentes de la crisis educativa, mientras el gobierno ajusta y pretende imponer la vuelta a las clases presenciales sin garantizar las condiciones elementales, se realizó el 2 de febrero un plenario virtual de Tribuna Docente de Salta para debatir cómo nos organizamos.
Participaron delegados y docentes de distintas localidades de la provincia. Se votó un programa y un plan de trabajo para reconstruir la asamblea provincial de docentes autoconvocados, con miras a lograr que la asamblea provincial pueda reunirse de manera presencial el 27 de febrero. Para ello impulsaremos la elección de delegados en los departamentos y asambleas presenciales en cada localidad, como la que se reunirá el jueves 4 en capital.
Es un curso de acción para enfrentar al gobierno de Gustavo Sáenz, que aprobó un protocolo a espaldas de la docencia sin dar garantías elementales en cuanto a las condiciones sanitarias de los edificios, ni de cobertura de los 1.600 cargos de ordenanzas que están vacantes, ni de conectividad para estudiantes y docentes. Menos aún se prevé la designación de docentes recuperadores.
En un riquísimo debate de más de dos horas, se acordó en el plenario tomar la exigencia de que se complete el proceso de titularización en secundaria, iniciado en 2019, y se cumpla el compromiso firmado por el gobierno en la paritaria 2020 de realizar la modificación del régimen de titularización para que sea sistemático y anual. Además, se insistió en llevar el reclamo de capacitación gratuita a cargo del Estado y en servicio -contra los negociados con el perfeccionamiento pago- y el reconocimiento de transporte a los docentes que viajan al interior.
Se propuso también apoyar las reivindicaciones de los estudiantes para que se garantice el 100% de conectividad, y promover asambleas por escuela y zona con un relevamiento independiente del Estado sobre la situación de los edificios, sumando el apoyo de los padres para que se hagan las obras indispensables en cada escuela.
Acordamos llevar a las asambleas el reclamo de un salario equivalente al valor de la canasta básica para el cargo testigo (hoy $54.000), y el ajuste automático mensual del salario por inflación, en un año que se calcula que llegará del 50% y el gobierno pretende poner un techo del 29%.
Es un programa que contrasta con el cinismo de los funcionarios del Ministerio de Educación, cuya “preocupación” para que los estudiantes tenga educación presencial no da lugar a otra cosa que un sistema de tutorías, donde grupos de estudiantes se turnarían en clases presenciales semanales para llevar la tarea al hogar. Es un esquema pedagógicamente insostenible. A ello contraponemos el nombramiento de docentes recuperadores, y el desdoblamiento de las aulas superpobladas para poder trabajar con números reducidos de alumnos.
Por último, se destacó la importancia de participar en todas las instancias del congreso nacional de Tribuna Docente que se reunirá de manera virtual el 20 y 21 del corriente, con la participación de centenares de docentes de todo el país. Para organizar esa participación tendrá lugar en Salta, el sábado 13 a las 17:00, un precongreso para debatir las propuestas que llevaremos al congreso nacional.
Es fundamental la lucha por una nueva dirección para la docencia, que supere a las burocracias cómplices del gobierno, que defienda la independencia de los sindicatos y levante un programa de defensa de la educación pública y de los derechos de los trabajadores de la educación, contra el ajuste capitalista que sostienen Fernández y todos los gobernadores.
https://prensaobrera.com/educacion/en-defensa-de-la-escuela/