Sindicales
23/5/2023
CABA
Salud: con sueldos de pobreza, es urgente la reapertura de paritarias
Frente al avance inflacionario y la pérdida salarial, organicemos un plan de lucha.
Seguir
Tribuna Municipal
Trabajadores de la salud - CABA.
Las elecciones de este año encuentran a nuestro país tocando fondo. La inflación y el ajuste sobre los salarios no se aguantan más. AMM, Federación y Sutecba se apuraron a firmar con Larreta una paritaria en línea con el tope del 60% impuesto por Massa, que inmediatamente se quedó corta. A la fecha, entre adelantos y un miserable aumento de la cuota de abril, lxs trabajadores de la salud de CABA solo cobramos un 20% de aumento del salario de diciembre 2022. Frente a una inflación acumulada entre diciembre y abril del Índice de precio al consumidor (IPC) del 32% (Indec), nuestra paritaria se encuentra 12 puntos por debajo de la inflación.
No hace falta mucho análisis para darnos cuenta de la estafa, basta con mirar nuestros recibos de sueldo. Cuando la canasta familiar de CABA ronda los 322 mil pesos, residentes y plantas profesionales no llegan a los 250 mil en mano. Lxs enfermerxs y administrativxs se encuentran sumidos en la pobreza, con sueldos de 170 mil pesos. Así hambrean Larreta y Quirós a lxs que sostenemos la salud pública, mientras despliegan millones en su campaña electoral.
La crisis y el abandono por parte de quienes gobiernan se expresa hasta en las paredes de los efectores: pérdida de monóxido de carbono y derrumbes en el Hospital Gutiérrez, problemas de infraestructura como el CeSAC 15, ajustes en tareas barriales y sobrecarga en consultorios de los CeSAC, amenaza de achique de la guardia pediátrica en el Santojanni, principio de incendio en el Elizalde, por nombrar algunas. El sistema de salud no aguanta más ajuste y los responsables son los que gobiernan. Los gremios, sus cómplices.
A la demagogia e inmovilismo impongámosle un plan de lucha
Con la intención de contener la situación, los gremios vienen acordando adelantos irrisorios. AMM presentó con bombos y platillos el adelanto del 4%(!) en marzo y el aumento del 5% a la cuota de abril. Lxs trabajadores no sentimos ningún alivio, ya que a la fecha, los aumentos se convierten en monedas. Federación, por su parte, reunió su Congreso y votó un “plan de lucha”, convocando a actividades el 23/5, tirándole la pelota a lxs trabajadores y sin ninguna medida de fuerza concreta.
Frente a esto, se empiezan a expresar el descontento y la necesidad de organizar un plan de lucha que realmente refleje la situación actual. Hoy se llevaron a cabo importantes asambleas de trabajadores en el Cemar 2, Hospital Piñero, Sarda, entre otras. La Asamblea de residentes y concurrentes emitió un comunicado exponiendo el rechazo a la situación paritaria. Lxs trabajadores ya conocemos el camino, como lo hicieron residentes y concurrentes en su enorme lucha del 2022. Es necesario convocar a asambleas y reuniones para debatir un verdadero plan que enfrente la situación y, como en las últimas luchas, le arranque al gobierno una recomposición salarial.
Frente a esto, desde Tribuna Municipal y el Partido Obrero-FIT estamos impulsando una asamblea de trabajadores de la salud para el próximo 8 de junio, porque creemos que la agenda de la campaña electoral debe ser marcada por lxs trabajadores y sus luchas. Queremos invitar a debatir con nuestrxs candidatxs un plan de acción y el programa del Frente De Izquierda, que defiende la salud pública.
Vamos por la defensa de nuestros salarios, conquistemos nuestros derechos.