Sindicales
13/12/2007|1021
San Lorenzo: Muerte en la aceitera Vicentín
Seguir
Hace dos semanas, dos obreros de la aceitera Vicentín quedaron atrapados por el cereal dentro de un silo al que habían ingresado para barretear manualmente grandes cantidades de cereales apelmazados; uno de ellos murió y el otro está en grave estado. Los silos no cuentan con puertas de acceso para realizar estas tareas mecánicamente. Por esta misma causa ya han muerto varios trabajadores en el Cordón. Fue un asesinato encubierto con el titulo de accidente.
Los obreros, enterados de la tragedia, interrumpieron sus tareas y se congregaron en el ingreso de la planta. Esto obligó al SOEA (el sindicato de aceiteros) a declarar el paro en la planta Vicentín de Ricardone. La protesta se extendió con un corte de ruta frente a la planta y un paro en Vicentín Puerto (a 5 kilómetros de distancia).
Pablo Reguera, secretario general del SOEA y de la CGT San Lorenzo amenazó con decretar un paro general en el Cordón que terminó levantado por la intervención directa del gobierno provincial y de las patronales aceiteras. El paro en Vicentín se mantuvo.
La falta de seguridad e higiene industrial es una constante. Es mucho más económico para estos pulpos productivos contar con la complicidad de las ART y pagar vidas de obreros que aplicar todos los mecanismos que provee la tecnología en seguridad laboral, higiene y cuidado del medio ambiente.
La mayor parte de los obreros de las fábricas del Cordón Industrial trabajan tercerizados a través de contratistas, bajo el convenio de aceiteros, la Uocra, Empleados de Comercio y hasta Uatre (rurales); ganan la mitad (y hasta un tercio) que los “blanqueados”, realizando las tareas más riesgosas y contaminantes.
Es necesario que los delegados aceiteros hagan un balance de este conflicto y comiencen a discutir un plan de acción por:
• Nunca más una muerte o accidente. Control brero de la seguridad y la higiene.
• Inversión de las cerealeras en todos los mecanismos de prevensión de accidentes, de seguridad e higiene.
• Unidad con los camioneros para que instalen sanitarios, lugares de comida y les paguen la estadía cuando supere las 24 horas.
• Efectivización de todos los contratados (que cada empresa tenga su propio personal de mantenimiento y reparación).
• Instalación en cada empresa de salas de emergencia, personal médico y ambulancias propias.
• Salario mínimo equivalente a la canasta familiar. ¡Basta de horas extras (jornadas de 12 horas) para acercarse a ese monto o apenas superarlo!