Sindicales
1/7/2017
Santa Cruz: anuncian paro provincial para el 4 de julio
Una nueva etapa de la lucha docente
Seguir
Santa Cruz
La Mesa de Unidad Sindical anunció un paro general provincial para el martes 4 de julio.
Entrando en el cuarto mes de la gran huelga docente, y luego de amenazas, represiones, agresiones y persecuciones, el acatamiento al paro sigue alrededor de un 85% ¡Un auténtico ejemplo de fuerza y lucha! Mientras tanto, el gobierno provincial de Alicia Kirchner ha decidido profundizar la confrontación con los trabajadores.
En una provincia donde no funciona la salud, la educación ni la justicia, que ha sido saqueada y rematada luego de 26 años de kirchnerismo en complicidad con el radicalismo local, el Consejo Provincial de Educación le pide a los docentes un “gesto”, que levanten el paro cuando se paguen los sueldos de Junio y el aguinaldo.
Pero no se puede creer en un gobierno que no avanzó en las anteriores promesas de titularizaciones y ofrecimientos de cargos, que tiene como resultado la pérdida de 19 mil horas cátedra en toda la provincia, sin contar los cargos de maestros acompañantes en primaria, o los cargos de preceptoras NEE (Necesidades Educativas Especiales) en inicial.
Se trata simplemente de otra provocación que se inscribe en la línea de la vandalización de la sede provincial de Adosac y del local del Partido Obrero, de las amenazas a compañeras de la cuenca, de golpes al secretario general de Adosac Caleta Olivia, de falsos anuncios de pago, y de las falsas denuncias hacia activistas y referentes del gremio.
Congelamiento salarial
En la mesa paritaria que tuvo lugar el martes 27, luego de una reunión con el ministro de educación Esteban Bullrich, que salió a hacer de salvavidas del gobierno provincial, el Consejo Provincial de Educación (CPE) explicitó que no volverán a convocar una paritaria salarial hasta que se levante las medidas de fuerza. Y es que el gobierno de Alicia Kirchner quiere hacer pasar el ajuste, reclamado por Macri, que exige un disciplinamiento fiscal, es decir hacer pasar los salarios muy por debajo de la inflación y si es posible, ahorrarse el aumento, apuntando a que sean los bolsillos de los trabajadores los que paguen la crisis en la provincia.
En cambio, a la megaminería acordaron sostenerles sus niveles de ganancia mediante el Acuerdo Federal Minero que firmó Macri y los gobernadores.
En pie de lucha
Pero la declaración formal de guerra la hizo el gobierno este jueves 29, al anunciar su plan para la educación: eliminar el receso invernal, descontar los días de paro, y solicitar la declaración de la ilegalidad de la huelga docente como hiciera en 2011 el entonces gobernador del FpV Daniel Peralta. Sin embargo, lejos de amedrentar a los trabajadores, la conferencia de prensa del CPE sólo provocó un tremendo repudio de todos los sectores en lucha y la comunidad educativa en su conjunto.
A estos ataques de un gobierno autoritario y anti obrero, que cuenta con el apoyo del gobierno nacional de Macri para avanzar con el ajuste, los trabajadores le responden con unidad y firmeza. La semana pasada tuvo lugar en Río Gallegos una importante movilización de la Mesa de Unidad Sindical que denunció el intento de congelamiento salarial de Alicia Kirchner, y se anunció el paro general provincial del 4, por aumento a todos los trabajadores estatales acorde a la canasta familiar.
Además, la semana pasada estuvo marcada por las masivas asambleas docentes y el Congreso Provincial que votaron la continuidad de la huelga hasta conseguir romper el intento de congelamiento salarial de Macri y Alicia.
Unir todas las luchas
Hay que avanzar en un Congreso Provincial de Trabajadores que vote un plan de lucha por una recomposición salarial para todos los sectores, salario mínimo igual a la canasta familiar, y por la estatización del banco provincia y su recapitalización en base de un impuesto extraordinario a la megaminería.